¿Cuáles son las alergias y problemas de piel más comunes en mascotas?

ndh
By ndh
3 Min Read

La piel de las mascotas es un reflejo de su salud general, pero muchas veces sus cambios pasan desapercibidos. La picazón, manchas rojas, costras o bultos pueden ser señales de problemas cutáneos que van desde alergias comunes hasta tumores benignos. 

Detectarlos a tiempo no solo mejora la calidad de vida de perros y gatos, sino que evita complicaciones graves. Pensando en el bienestar de su amigo de cuatro patas, Teletica.com conversó con la veterinaria Amanda Alvarado, quien explica que la atención temprana y un diagnóstico profesional son clave para tratar eficazmente estas afecciones.

Los problemas de piel en mascotas son más comunes de lo que muchos dueños creen. Según la experta, “algunos de los problemas de piel más comunes en perros son alergias, que existen de diferentes orígenes como alimentarias o ambientales; también parásitos externos (pulgas, garrapatas y ácaros); infecciones bacterianas y hongos; y otros como la seborrea y la caspa, que son indicativos de un desequilibrio en la piel”.

“El tratamiento se basa en la causa principal del problema de piel, por esto es muy importante acudir a un médico veterinario para realizar pruebas diagnósticas y determinar cuál es el problema, ya que los síntomas de estas enfermedades de la piel suelen ser parecidos y pueden confundirse, tratándose sin llegar a tener éxito”.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran picazón, pérdida de pelo, ronchas, enrojecimiento, costras, mal olor y piel seca o con exceso de grasa. Algunas razas presentan mayor predisposición a ciertas afecciones: 

“Por ejemplo, los bulldog padecen mucho de dermatitis atópica o alergias. Los boxer o weimaraner tienen más predisposición a tumores de piel”.

Sobre los tumores cutáneos, la experta detalla:

“Cáncer de piel como tal es poco común, pero tumores de piel o neoplasias sí son frecuentes. Los Schnauzer, por ejemplo, tienen predisposición a estos tumorcillos. En la gran mayoría de casos son neoplasias benignas, no son tumores malos. Se recomienda quitarlas cuando se detecten para evitar que crezcan de manera acelerada”.

El diagnóstico suele requerir descartar otras posibles causas y la realización de biopsias: “Por lo general, se diagnostica cuando se han descartado otras posibles causas de las lesiones y con diagnóstico patológico, tomando muestras para biopsias”.

Aunque menos frecuente, los gatos también pueden presentar estos problemas cutáneos y requieren el mismo tipo de evaluación: “En gatos es poco común, pero se pueden dar los mismos padecimientos y la misma forma de diagnóstico y síntomas”.

Recuerde no aplicar medicamentos humanos en la piel de su perro o gato.

La recomendación clave es la observación constante: cualquier bulto, bolita, enrojecimiento o pérdida de pelo debe ser evaluado por un veterinario cuanto antes, asegurando que la intervención sea temprana y eficaz.

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/mascoticas/cuales-son-las-alergias-y-problemas-de-piel-mas-comunes-en-mascotas_394035

Share This Article