La Habana/El Gobierno cubano afirmó este martes que Washington “presiona” a otros países para que en la ONU no voten a favor de la resolución que presenta La Habana anualmente contra las sanciones de EE UU contra la Isla. El canciller, Bruno Rodríguez, acusó en redes sociales al Departamento de Estado de EE UU de seguir “la agenda corrupta” de su secretario, Marco Rubio y hacer “lobby con mentiras” y presionar “a sus aliados”.
Rodríguez agregó que EE UU “pretende engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños que provocan a familias cubanas” las sanciones de Washington contra la Isla, que tienen serias repercusiones económicas, financieras y comerciales. El ministro cubano no mencionó específicamente el motivo de sus afirmaciones.
Sin embargo, la agencia Reuters publicó recientemente, en base a un cable interno del Departamento de Estado al que tuvo acceso, que el Gobierno de EE UU busca “presionar” a otros países para que no apoyen la resolución cubana. El principal argumento de Washington, de acuerdo a esta información, es que Cuba está apoyando “activamente” a Rusia en la invasión de Ucrania, “con hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas de Moscú”.
El cable no clasificado, dijo la agencia, tiene fecha del 2 de cotubre de este año y fue enviado a decenas de misiones estadounidenses para que persuadieran a los gobiernos a oponerse a la resolución. Asimismo, afirmaba que la ONU culpa “incorrectamente” a EE UU de la situación económica de Cuba, cuando esta ha sido provocada por la “corrupción e incompetencia” del régimen de La Habana, y llamaba a reducir la cantidad de votos que respaldan a la Isla. “Se prefieren los votos por el ‘no’, pero las abstenciones o la ausencia/no votar también son útiles”, aclaraba el documento.
Un portavoz del Departamento de Estado también dijo a la agencia británica que “la Administración de Trump no se quedará al margen ni apoyará un régimen ilegítimo”
Un portavoz del Departamento de Estado también dijo a la agencia británica que “la Administración de Trump no se quedará al margen ni apoyará un régimen ilegítimo que socave nuestros intereses de seguridad nacional en nuestra región”.
La información enviada a los diplomáticos incluía varios argumentos de por qué se considera que Cuba malgasta sus recursos y niega a su población los derechos humanos básicos, lo que la convierte en una “amenaza para la paz internacional”. “El régimen cubano no ha logrado proteger a sus ciudadanos de ser utilizados como peones en la guerra entre Rusia y Ucrania”, añadió el portavoz.
El Gobierno cubano ha presentado todos los años desde 1992 esta resolución para que EE UU levante sus sanciones contra la Isla. El año pasado sólo votaron en contra EE UU e Israel, mientras que Moldavia se abstuvo.
Aunque no tiene un efecto vinculante, La Habana interpreta como una victoria diplomática el respaldo mayoritario de la comunidad internacional que recaba anualmente.
El Gobierno de Cuba estima en 7.556 millones de dólares (6.393 millones de euros) el costo de las sanciones entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/cuba-critica-presiones-ee-uu_1_1118857.html