La Habana/El éxodo de peloteros cubanos luce interminable. Este martes llegó a República Dominicana el pitcher Pedro de Jesús Castillo. El sueño por conseguir un contrato con algún equipo de las Grandes Ligas ha llevado a emigrar a “siete integrantes del equipo nacional Sub 15 que consiguieron la clasificación al Mundial 2026 de la categoría”, subrayó el periodista Francys Romero.
Castillo “fue el lanzador que exhibió mayor velocidad en el equipo Cuba dentro del Premundial Sub 15 con una recta de 88 millas por hora”, recordó el comunicador.
Antes que este pelotero, natural de Granma, se registró el arribo a República Dominicana de José Muñiz, que por sus actuaciones fue elegido el Jugador Más Valioso en el Premundial. El atleta, que es considerado por los cazatalentos como uno de los mejores jugadores de su clase, será representado por el ligamayorista Alex Sánchez y entrenará en su academia, ubicada en Santo Domingo.
A inicios de octubre se confirmó la salida de la Isla del mejor lanzador de la categoría Sub 15, Carlos Sarduy. El matancero, con una estatura de 1,87 metros, se presentará ante los reclutadores de las academias en enero con un promedio de lanzamiento de entre 86 y 88 millas por hora.
/ Francys Romero
Los peloteros se unieron al bateador Cristian Aguilera y el infielder Damián Díaz. De acuerdo con Francys Romero los atletas son elegibles para firmar a partir del 15 de enero de 2027.
El béisbol cubano sigue sangrando mientras las autoridades no encuentran la fórmula para retener a sus promesas. En 2024 rompieron con el deporte, considerado patrimonio cultural, 19 de 20 peloteros del equipo sub 15 que asistió al Mundial de esa categoría en 2022, realizado en el Estado de Sonora, México.
Yordan Rodríguez fue el último de ese grupo que viajó a República Dominicana. En enero pasado, el guantanamero oficializó su contrato con los Athletics, un acuerdo que incluyó un bono por 400.000 dólares.
En el texto El sueño y la realidad. Historias de la emigración del béisbol cubano (1960-2018), Romero expone que cada año disminuye la edad promedio de los peloteros que abandonan la Isla. De unos 24,4 años en 2015; tres calendarios después se redujo a 17,9.
Este miércoles se confirmó también la salida de la Isla de Aniel Oscar Ramírez, integrante del equipo Sub 10. El chico se formará en la academia de Javier Rodríguez. De ese cuadro, también se han marchado otros siete peloteros.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/deportes/cuba-pierde-14-peloteros-equipos_1_1118911.html