David Alonso Guzmán: “Solo lo que sabes explicar a otros es lo que realmente conoces”

ndh
By ndh
4 Min Read

El maestro David Alonso Guzmán comparte su visión sobre aprender preguntando y la educación emocional en la Nueva Escuela Mexicana.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/10/ENT-MTRO-DAVID-ALONSO-GUZMAN-BARAJAS.mp3

Escucha nuestra conversación con el maestro David Alonso Guzmán y Adriana Esthela Flores, con la producción de Alberto Palomino.

Karen Ávila

En el segmento “Desde El Aula” del programa EntreLíneas de IMER Noticias, conducido por Adriana Esthela Flores, el maestro David Alonso Guzmán Barajas, docente de la Escuela Primaria Enrique Aguilar González en Coyoacán, en CDMX, compartió su visión sobre los aprendizajes en la Nueva Escuela Mexicana.

Con más de 24 años de experiencia docente, Guzmán Barajas plantea que el conocimiento no se transmite: se construye y se comparte.

“Solo lo que sabes explicar a otros es lo que realmente conoces”, señala.

 

Inspirado en Paulo Freire, el maestro apuesta por una pedagogía de la pregunta: enseñar a partir de la curiosidad y el diálogo, en lugar de memorizar respuestas impuestas.

“Siempre aplicamos una pedagogía de la respuesta; los docentes contestan preguntas que el alumnado ni siquiera ha hecho”, explica.

Foto: Adán Cervantes

La emoción también enseña

 

El profesor considera que aprender no solo es conocer, sino también sentir. En sus clases, los niños inician el día formando un círculo, tomándose de las manos y mirándose a los ojos.

 

“Aprender también es mirar al otro, reconocerlo, tomar su mano y entender su historia.”

 

Este ritual, cuenta, permite crear un ambiente de confianza, empatía y comunidad dentro del aula. Para él, el aprendizaje tiene que ver con la experiencia, la vinculación y la interpretación de la realidad.

 

Poiesis: aprender creando

 

En lugar de dejar tareas tradicionales, el maestro impulsa lo que llama poiesis: actividades creativas que invitan a los estudiantes a explorar, pensar y expresarse.

 

 

“El aprendizaje como creación”, dice, “implica mover el cuerpo, sentir, preguntar, construir y descubrir en conjunto.”

 

 

 

De esta forma, sus estudiantes aprenden a partir de proyectos, preguntas detonadoras y experiencias que conectan con su entorno y emociones.

 

“Solo lo que sabes explicar a otros es lo que realmente conoces”, reflexiona el docente sobre el aprendizaje y la enseñanza.

Foto: Adán Cervantes

La escuela como espacio de encuentro

 

 

Para Guzmán Barajas, la escuela debe ser un espacio donde todos aprendan: docentes y alumnos por igual.

 

 

“La escuela tendría que ser un espacio de encuentro, donde también el docente aprenda”, afirma.

 

 

Sus grupos no se identifican solo por grado o letra; se reconocen como comunidades de aprendizaje con identidad y pertenencia, como Nova Stars o Los Tipitos.

 

 

 

Ese sentido de grupo, explica, promueve la equidad, la colaboración y la expresión individual.

 

El profesor inicia cada clase con un círculo de reflexión, fomentando la empatía y la conexión entre sus alumnos.

Foto: Adán Cervantes

Educar para transformar

 

El maestro, formado en la Universidad Pedagógica Nacional, retoma su lema: Educar para transformar. Sostiene que la educación debe enseñar a pensar, a preguntar y a sentir, porque solo así puede transformar realidades.

 

 

“La educación no es adoctrinamiento; es libertad desde el pensamiento.”

 

 

Con esta filosofía, David Alonso Guzmán Barajas impulsa una enseñanza viva, sensible y participativa: una educación que enseña más a preguntar que a contestar.

 

Te recomendamos:

Debemos romper con el modelo educativo tradicional y aumentar la socialización: Nashieli Ramírez

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/david-alonso-guzman-aprendizaje-nueva-escuela-mexicana/

TAGGED:
Share This Article