“Nos juntamos a celebrar todo lo que nos une a la patria, nuestras raíces y sentirlas en el corazón”, dijo a Prensa Latina López.
“Creo que es el sentimiento de todos, compartir la alegría y el sano orgullo de pertenecer a nuestro pueblo, a su gloria conquistada para la libertad, la justicia social y la hermandad, que son las bases que sostienen las luchas y esperanzas de un mundo mejor”, subrayó.
Destacó como algo muy bonito de la actividad celebrada este domingo en la embajada de Cuba en El Salvador, que artistas cubanos y salvadoreños se juntaron para cantar nuestra música y rendir homenaje a grandes como Benny Moré y Joseito Fernández, con su Guantanamera eterna, algo que todos agradecimos.
La actividad que tuvo como sede la representación diplomática cubana en El Salvador, fue presidida por el embajador Tomas Lorenzo, quien en palabras a los asistentes subrayó la importancia del hecho.
El Día de la Cultura Cubana se conmemora en recordación a la jornada que se entonó por primera vez “»Nuestro Himno Nacional, ese que nos estremece por su hermosura y fuerza, se cantó por primera vez un 20 de octubre. Ese hecho patriótico marca el momento en que celebramos el Día de la Cultura Cubana», según escribió el presiente Miguel Diaz Canel en su cuenta en X.
También, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, hizo referencia al hecho histórico sucedido hace 157 años y acotó que hoy los cubanos celebran «con la fuerza que nos define y nos une en cualquier lugar: nuestra rica mezcla llena de música, alegría, historia y tradiciones».
rc/lb
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/10/20/destacan-dia-de-la-cultura-cubana-en-el-salvador/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		