Director oaxaqueño exhibe película en Morelia sobre el matrimonio infantil forzado
▲ Los amantes que se despiden con la mirada, filme de Rigoberto Perezcano.Foto grama de la cinta
Jorge Caballero
Enviado
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 8
Morelia, Mich., La sobria y elegante película del director oaxaqueño Rigoberto Perezcano Los amantes se despiden con la mirada hechizó al público y a la crítica del 23 Festival de Internacional de Cine de Morelia, con su pulcra manufactura y mensaje de poner un alto a los usos y costumbres de casar “niñas de 8 o 10 años con labregones de 40”. En entrevista con La Jornada, el director mencionó de forma tajante: “Soy de Oaxaca y tengo la posibilidad de hablar, mientras se utilice la palabra tradición y usos y costumbres cuando se estén violando los derechos de niñas y niños voy a estar en contra. No puedo concebir una tradición con estos arreglos de matrimonios a cambio de un par de cartones de cerveza mientras ellas no puedan elegir con quién casarse. Cuando las casan con cabrones de 40 años me parece una chingadera”.
Los amantes se despiden con la mirada cuenta la historia de Elida, una joven de 16 años que es forzada, por los usos y costumbres, a un matrimonio arreglado con Damián, hombre mayor, solo y altivo. Sin embargo, ella no piensa seguir con esas viejas usanzas debido al amor que siente por Olivo, un joven huérfano que no deja de invocar a su padre fallecido y el cual es de su misma edad.
Perezcano agregó que el mejor regalo es que Los amantes se despiden con la mirada “se vea en todas las comunidades, que llegue a Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guerrero, Chiapas… ese es el verdadero fin. Nuestro premio es haberla concluido y la medalla de oro es que llegue a estas comunidades”.
Perezcano ilustró: “Desde mis trabajos de ficción Norteado, Carmín tropical y ésta, que he filmado en Oaxaca, me gusta contar este tipo de historias, pero desde otro punto de vista. Me siento muy halagado de que la consideren elegante, porque creo que ese es el fin.
“Como director, encontrar cómo narrar una película que te sugiera o que te imponga es muy importante. Siempre he pensado que un buen drama debe tener un guiño de comedia al principio. Y ocurrió cuando el padre está explicándole a su hijo cómo conquistar a una mujer; ese es uno de los guiños que encontramos en la película, a pesar de todo lo que hay alrededor, todo lo que está sucediendo.
“Teníamos pensado cómo sería el guion, pero la pandemia nos hizo pausar la película. Nos tardamos mucho tiempo, reanudamos para filmar el final y realmente trabajamos arduo en la edición de la película. Esta cinta me enseñó que nadie nunca la tiene comprada, el armado fue muy complicado, rescribimos, cambiamos la voz en off del padre del niño hacia la protagonista para que redondeara toda la película.”
Hace 23 años Rigoberto Perezcano ganó en el primera edición de este certamen con su documental XV en Zaachila. Se le preguntó dónde estaba ese joven cineasta y si Los amantes se despiden con la mirada es gemela de ese documental; el director respondió: “Aquí sigo un poco más viejo y neurótico. Claro que hay cierta similitud con XV en Zaachila, hay muchos rasgos zapotecas. Creo que cierro una parte muy importante de mi vida en Oaxaca. Quiero cambiar, moverme por otros lados, ariesgarme como lo he hecho en las tres películas de ficción que he elaborado, pero quiero otros retos artísticos”.
Otra variante que da Perezcano a su filme es que “a través de las lecturas clásicas quise contar una película en capítulos como Romeo y Julieta. Como los elementos oníricos de la cinta, como el carrusel y las apariciones del padre después de muerto, con esa parte también experimental porque es un elemento fundamental para la transición de dejar de ser un niño”.
Sobre el proyecto de llevar a las comunidades Los amantes se despiden con la mirada, “hemos hablado ya con varias secretarías de Cultura de esos estados que mencioné, estamos levantando la mano y les hemos explicado que nuestra película habla de un tema durísimo y jodido, pero con el interés de que llegue a todas las comunidades. Esperamos tener proyecciones en Oaxaca en noviembre y para el próximo año haremos un mapa de los puntos donde sucede esta barbarie. No nos podemos quedar proyectándola sólo en festivales. La necesidad natural de la película misma es que llegue ahí para que se haga conciencia y se tomé una postura”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/espectaculos/a08n1esp?partner=rss