La Habana/Más de dos semanas llevan Amarilys y Gustavo sin electricidad en su casa en el municipio de Florida, Camagüey. Las intensas lluvias de finales de septiembre causaron daños serios en la infraestructura de postes que llevan la energía a los agricultores asociados a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (Ubpc) Mártires de Barbados, desde entonces “el apagón es total y estamos desesperados”, cuenta la mujer a 14ymedio.
“Hemos reclamado por todos lados pero nadie nos da una fecha para que volvamos a tener corriente”, explica la camagüeyana con angustia. “Todo esto nos está costando dinero y salud, hasta los animales están padeciendo porque no tenemos electricidad para bombear el agua”. En su caso, la situación se hace más dramática porque en la familia “hay dos ancianos, uno de ellos ya postrado que está sufriendo mucho sin el ventilador para dormir y sin poder conservar la comida en el refrigerador”.
Los fuertes aguaceros del 23 y 24 de septiembre pasado, asociados a una tormenta local severa, dieron el puntillazo a un sistema de suministro eléctrico que ya estaba presentando múltiples fallos. “Esos días vivimos fuertes inundaciones en Florida, la gente tuvo que poner sus pertenencias a salvo como pudo”. El clima ha seguido inestable y este jueves las precipitaciones volvieron a hacer “llover sobre mojado”, asegura Amarilys y no solo por el agua que cayó del cielo.
“Dicen que las lluvias que se han mantenido dificultan la reparación de los postes caídos que nos dejaron sin luz y que hay otras prioridades de empresas más estratégicas que nuestra Ubpc”. Con unas 25 familias asociadas, entre usufructuarios y propietarios, la entidad se especializa en la producción de leche y en el cultivo de caña de azúcar. Ahora mismo, y hasta finales de enero próximo, tiene lugar en Florida la llamada campaña de frío en que se siembran fundamentalmente viandas, hortalizas, granos y frutales en las más de 3.200 hectáreas de tierras distribuidas entre las empresas estatales, las cooperativas y otras entidades.
“Esta es la Ubpc más grande del municipio en entrega de leche y la más importante en el cultivo de la caña de azúcar”
“Esta es la Ubpc más grande del municipio en entrega de leche y la más importante en el cultivo de la caña de azúcar”, explica a este diario el familiar de un productor del municipio que prefiere el anonimato. “Se han hecho varios reclamos para que restablezcan el suministro eléctrico y la respuesta que dan es qué hay empresas más importantes”. La fuente aclara que “los campesinos están pasando una situación dura porque no pueden prácticamente darle agua a los animales ni recargar sus lámparas”.
“Hay más de 100 personas afectadas”, calcula el familiar que mantiene una estrecha comunicación con sus parientes en la zona. “Los campesinos han pedido que mientras esté esta situación les den la posibilidad de entregar queso, [ya confeccionado y más fácil de conservar aún con la falta de energía] en vez de leche, pero no le aceptan esa posibilidad”, explica en referencia a las exigencias de la estatal Acopio.
“El carro de la leche va a buscarla a las cinco de la mañana, así que los ganaderos deben levantarse a las tres de la mañana para ordeñar”, denuncia. “No tienen carga en sus lámparas y hacer esa tarea así es un dolor de cabeza, porque debido a las lluvias el fango es horrible”.
Hasta hace unos años, la Ubpc entregaba la caña al central Argentina pero tras la paralización de esa industria pasó a suministrar la materia prima al ingenio Carlos Manuel de Céspedes. “El año pasado hubo problemas con la molienda por falta de agua”, advierte Amarilys, que tiene varios familiares que laboran en la cercana fábrica azucarera. “Ahora, con estas lluvias están los campos anegados y es muy difícil cumplir con la siembra en esta etapa, además de que la gente está muy disgustada por la falta de corriente”.
Las esperanzas de las familias afectadas por el largo apagón se concentra ahora en que “salga el sol, se seque todo y la empresa eléctrica pueda trabajar y traernos la luz”
Las esperanzas de las familias afectadas por el largo apagón se concentra ahora en que “salga el sol, se seque todo y la empresa eléctrica pueda trabajar y traernos la luz”. Los costos para el bolsillo son elevados. “Hay que cocinar solo lo que te vas a comer en el día porque no se puede guardar nada, a la hora de comprar un paquete de pollo tengo que comprar de los chiquitos que terminan saliéndome más caros porque los grandes se me echarían a perder”.
Junto a su esposo, Gustavo, la mujer trata de hacer “todo lo que se pueda mientras haya luz del sol”. Cuando cae la noche “aquí no se ven ni las manos porque ya las baterías de las lámparas están en cero”. Este sábado se cumplen exactamente 17 días desde que en la casa de Amarilys brillaron por última vez los bombillos que cuelgan del techo. “Esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo”, sentencia.
El parte meteorológico, no obstante, aleja los sueños de la mujer y del resto de los afectados. “La red de pluviómetros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia de Camagüey registró acumulados de lluvias significativos durante los últimos tres días, en lo cual ha influido la permanencia de una vaguada sobre el territorio y el tránsito de ondas tropicales al sur”, advierte una nota publicada este sábado. El pronóstico es que la situación siga muy inestable en las próximas jornadas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/semanas-electricidad-ponen-limite-campesinos_1_1119016.html