La paciente Daniela Arce compartió en el programa Su Salud de Teletica.com cómo ha aprendido a vivir con alopecia areata universal, condición que le fue diagnosticada desde los 10 años.
“Yo fui diagnosticada hace dieciséis años. Al inicio se me empezó a caer el cabello en mechones. Donde yo me cepillaba y así, se me empezaba a caer, ya después se me empezaron a hacer unos circulitos, así fue como empezó”, relató.
El impacto emocional llegó pronto. “Claro que sí, más que todo fue por la etapa de mi vida, digamos, la juventud, fue muy difícil. El ‘bullying’, los comentarios de las personas, también no tenía la suficiente madurez, siento yo, en ese momento, para asimilar lo que estaba sucediendo”, confesó.
Con el paso de los años decidió aceptarse y dejar de ocultar su condición. “Siempre voy a recibir comentarios de la gente, siempre uno vive de la gente y eso está muy mal. (…) El cabello no define tu personalidad, sino lo que uno lleva adentro”, dijo en la entrevista con este medio.
El dermatólogo Guillermo Cortés, invitado en el episodio, explicó que la alopecia areata es un tipo de caída de cabello que puede empezar con pequeños círculos y, en algunos casos, llegar a extenderse hasta convertirse en alopecia universal, como ocurrió con Daniela.
“Es una forma como un aro, como una moneda, exactamente, que se va haciendo cada vez más grande (…) En este momento de la enfermedad podemos revertir y volver a sacar el pelo sin ningún problema, el problema es cuando ya esto ha crecido, se ha avanzado muchísimo, que ya es un tema un poco más difícil”, detalló.
El especialista recalcó que factores como el estrés emocional influyen de manera determinante y que el abordaje debe ser integral. “Esto definitivamente es un tema inmunológico que tiene que ver con muchas causas, entre ellas el estrés emocional (…) Es importante abordar a estos pacientes desde muchos puntos, la parte dermatológica, la parte de tricoscopía, ver cómo solucionamos este problema, cómo hacemos que se repueble nuevamente ese pelito, pero también el apoyo psicológico es vital”.
Finalmente, el doctor insistió en la importancia de no normalizar la pérdida abundante de cabello y consultar a tiempo. “Lo principal en medicina, siempre lo hemos insistido, es el diagnóstico (…) Hoy en día tenemos el modo de revertir estas situaciones para que no sean tan dramáticas”.
Repase el episodio completo de ‘Su Salud’ en el video adjunto o en el siguiente enlace de YouTube.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/salud/el-cabello-no-define-tu-personalidad-la-vida-de-daniela-con-alopecia-areata-universal_393664