El encuentro de dramaturgia contemporánea más importante, DramaFest, celebra 21 años
▲ El festival se realizará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey.Foto cortesía del festival
 
▲ El festival se realizará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey.Foto cortesía del festival
 
▲ El festival se realizará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey.Foto cortesía del festival
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Viernes 31 de octubre de 2025, p. 7
El DramaFest, creado hace 21 años para estrenar obras inéditas con talentos nacionales y extranjeros, tendrá durante 34 días un amplio espectro teatral, donde se incluirán temáticas en torno al territorio y memoria, la migración y la política, así como montajes que cuestionan el poder y la historia oficial, develando el pasado como elemento vivo.
Raquel Araujo, directora artística del encuentro bianual, el cual se desarrollará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México y, del 8 al 14 de diciembre, en Monterrey Nuevo León, explicó en charla: “en esta ocasión, trabajamos en tres ejes curatoriales: Territorio y memoria, Mutaciones y Anacronías, que, entre otros aspectos, cuestionan el orden social conectando pasado, presente y futuro en un planeta afectado por el cambio climático y un panorama político inclinado a la devastación”.
Además “habrá poéticas que reflexionan sobre cambios y movimientos en las relaciones humanas, y la manera en la que las personas transforman su entorno: naturaleza, derechos, feminismos, migración y política; mientras que otras narrativas expondrán lo relacionado a la crítica y resistencia”.
El festival, fundado en 2004 por Aurora Cano y Nicolás Alvarado, tendrá en esta edición “una alianza histórica con Polonia, país invitado, el cual presentará estrenos exclusivos de obras polacas y mexicanas dirigidas en intercambio, lecturas dramatizadas y talleres a cargo de profesores polacos”.
Nuevo León, epicentro y estado anfitrión, integra “en su programación giras y montajes con la participación de creadores neoloneses”, agregó Araujo. Los talleres organizados serán de Pedagogía teatral, impartido por Maria Babicka-Janiszewska y Krystyna Mogilnicka, así como de Dramaturgia por Artur Pałyga.
En un balance, la directora recordó: “en sus 11 ediciones y 21 años de historia, DramaFest México se ha erigido como un punto de encuentro obligado para creadores escénicos y públicos teatrales; ha tenido a 12 países invitados, rindiendo tributo a sus artistas y a su cosmovisión dramática única sobre el mundo y la realidad que habitamos”.
Eje de reflexión y colaboración
El festival, a lo largo de su historia, ha presentado 67 puestas en escena –43 obras de gran formato y 24 obras cortas–, 48 lecturas dramatizadas y ha involucrado a 394 actores en escena; además de 673 funciones abiertas al público –588 en la CDMX y 85 en el interior del país–, con más de 129 mil espectadores.
La característica del DramaFest, subrayó la directora artística, “es ser un festival de teatro y dramaturgia contemporánea que produce obras inéditas, realizado de manera bianual, que no se limita a programar obras existentes, sino que selecciona textos originales y convoca a artistas de México y del país invitado para crear en conjunto. Esta fórmula ha generado un impacto artístico profundo, conectando naciones donde el teatro es un eje de colaboración y reflexión”.
En la programación, se contemplan los estrenos: Entre nosotros todo va bien, de Dorota Masłowska y dirección de Diego del Río, que tendrá 12 funciones en CDMX del 11 de noviembre al 4 de diciembre en el Teatro El Galeón, de martes a jueves, a las 20 horas, así como una función en Monterrey el miércoles 10 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes.
También figura otro montaje nacional, de autoría mexicana, pero dirigido por un director polaco. Arde todo mientras canta, de Verónica Villicaña y dirección de Norbert Rakowski. Tendrá 12 funciones, del 14 de noviembre al 7 de diciembre en el Teatro El Galeón, viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas y una función el 14 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes.
La obra internacional polaca invitada lleva el título Lo siento todos los días, cuya autoría es de Artur Pałyga y dirección y versión escénica de Katarzyna Dudzic-Grabińska, Karolina Grzkowska; con traducción de Kamila Łapicka. Sus funciones serán el 7 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 19 horas, y una función en Monterrey el martes 9 de diciembre en la Gran Sala Teatro de la Ciudad.
Entre las lecturas dramatizadas de obras nacionales y polacas bajo dirección mexicana figuran: Culebras de agua, de Lizet Norzagaray (Sinaloa) y dirección Rocío Carrillo; El cerbero de Beaubourg, de Tadeusz Słobodzianek, traducción Pau Freixa Terredas y dirección Ana Graham; Siento vergüenza de vivir en un mundo así, de Jolanta Janiczak (Polonia), traducción Pau Freixa Terredas y dirección de Alberto Ontiveros, y Todas somos Scherezada, de Luis Guerrero, con dirección de Víctor Hernández.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/31/espectaculos/a07n1esp?partner=rss
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		