Cuenca del Papaloapan, Ver.- Con la llegada de octubre, las panaderías de la Cuenca del Papaloapan se llenan de aromas dulces, azúcar espolvoreada y el característico toque de azahar que anuncia una de las tradiciones más esperadas por las familias mexicanas: la elaboración y venta del Pan de Muerto, símbolo por excelencia de la celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos.
Año con año, maestros panaderos de toda la región preparan con esmero este pan tradicional que no solo deleita el paladar, sino que también representa un lazo espiritual entre los vivos y quienes ya partieron. Con figuras que evocan huesos y lágrimas, el Pan de Muerto adorna las ofrendas y mesas familiares; es una ofrenda que, según la creencia popular, los santos difuntos bajan a degustar durante las noches del 1 y 2 de noviembre.
En distintos municipios de la Cuenca, los escaparates de las panaderías ya muestran sus primeras hornadas, decoradas con calaveritas pintorescas, papel picado y velas aromáticas, invitando a los clientes a llevar a casa el sabor de esta profunda tradición. Panaderos locales destacan que la demanda comienza a incrementarse desde mediados de octubre, pues muchas familias adquieren el pan no solo para las ofrendas, sino también para disfrutarlo con chocolate caliente durante las tardes lluviosas.
Así, entre hornos encendidos, masa esponjosa y el fervor de las costumbres, la Cuenca del Papaloapan mantiene viva una de las expresiones más dulces del patrimonio cultural mexicano; una tradición que trasciende generaciones y reafirma el orgullo de quienes, cada año, celebran la vida y la memoria a través del Pan de Muerto.


The post El Pan de Muerto llena de aroma y tradición a la Cuenca del Papaloapan first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/el-pan-de-muerto-llena-de-aroma-y-tradicion-a-la-cuenca-del-papaloapan/