En el MAX, infantes aprenden sobre las lenguas originarias

ndh
By ndh
2 Min Read

Para aprender y conocer el náhuatl, tepehua, tének y huasteco

Xalapa, Ver.- Con el fin de que las infancias aprendan y conozcan del náhuatl, tepehua, tének y el huasteco a través de actividades y talleres en el Museo de Antropología de Xalapa, se lleva a cabo la segunda temporada del programa Cuates del MAX, informó la coordinadora de Servicios Educativos, Ximena Montes de Oca.

“Ahorita estamos gozando de la temporada septiembre, diciembre. Y en esta temporada vamos a estar hablando acerca de las lenguas indígenas de Veracruz, principalmente el náhuatl, el tepehua, el tének y el huasteco. Estamos invitando a los niños y niñas para que se acerquen, los conozcan con actividades lúdicas, recorridos a través del museo, actividades manuales, para que vayan integrando las lenguas indígenas en su día a día.

Lo que se busca es que a través de las infancias se siga preservando las lenguas indígenas de Veracruz.

“Muy importante acercarlos para que sepan que México es un país con riqueza lingüística, no nada más está el español, existen más de 74 lenguas indígenas, y es necesario acercarlos para que conozcan su patrimonio histórico y su patrimonio lingüístico, que es de la que forman parte; viendo el rango de edad, de 6 a 12 años, están siempre en la edad de la curiosidad. Ahorita son unas esponjitas, y siempre están preguntando: ¿cuántas lenguas hay? ¿Cómo se pronuncia? ¿Qué se dice? ¿Cómo se escribe? Y el irlo relacionando con objetos o temáticas dentro del Museo de Antropología les vuela la imaginación y empiezan a preguntar”.

La entrada es gratuita, no hay un registro previo y las y los niños de 6 a 12 años pueden acudir los domingos.

The post En el MAX, infantes aprenden sobre las lenguas originarias first appeared on MÁSNOTICIAS.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/en-el-max-infantes-aprenden-sobre-las-lenguas-originarias/

Share This Article