Entre aguas sucias y basura construyen un nuevo mercado

ndh
By ndh
3 Min Read

Holguín/“Una cochinada”, así califican los vecinos el nuevo mercado para la venta de alimentos y otros productos que se construye, a pocos metros de un riachuelo contaminado y rodeado de un enorme basurero, en la calle Cuba, entre Carbó y Mendieta, en Holguín. En los últimos días, las paredes de los kioscos se han ido levantando en la misma medida en que crece el malestar popular por la corta distancia entre frijoles y aguas albañales, panes y residuos de todo tipo.

“La ciudad se está llenando de este tipo de candongas”, lamenta Heriberto, residente en las cercanías del punto de venta que albergará, fundamentalmente, a trabajadores por cuenta propia que fueron sacados de la cercana Feria de los Chinos. “Allí tenían unas carpas y cuando la prensa oficial se quejó de las condiciones higiénicas de esos puestos, entonces les dijeron que tenían que desmantelarlos y han venido a parar aquí, donde la suciedad es peor todavía”.

El río Jigüe, con sus aguas negras por los vertidos industriales y residenciales, extiende su hedor por toda el área, próxima al Hospital General Universitario “Vladímir Ilich Lenin”. Cuando los kioscos estén terminados ofrecerán alimentos importados y nacionales. Los sacos con arroz, la azúcar a granel y las cajas con cuartos de pollo congelados se venderán a escasa distancia de las bolsas con desperdicios, los montones de residuos constructivos y las miasmas que arrastra el apocado arroyo.

“Lo peor es que esto está autorizado por las autoridades locales”, advierte una vecina.
/ 14ymedio

“Lo peor es que esto está autorizado por las autoridades locales”, advierte otra vecina. La mujer considera que la precariedad económica ha hecho brotar este tipo de venduta improvisada y con una infraestructura deficiente. “Al final, todo eso termina en el cliente que se lleva a casa una mercancía que ha estado en contacto con moscas y gérmenes en ese entorno”, resume. Para su sorpresa, algunos conocidos con los que ha hablado no ven la contradicción en ofrecer alimentos en un lugar tan sucio. “Nos hemos acostumbrado a vivir rodeados de porquería, eso es lo que pasa”.

En unas pocas semanas, los puntos de venta estarán listos para vender lomo de cerdo, harina de trigo y malangas. Los clientes deberán sortear el fango y la mugre para llevar esa comida a casa.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/aguas-sucias-basura-construyen-nuevo_1_1119047.html

TAGGED:
Share This Article