Familias del Papaloapan mantienen viva la tradición de pescar nácara durante la creciente del río

ndh
By ndh
2 Min Read

Cosamaloapan, Ver.- Familias enteras aprovechan la temporada de nácara en la Cuenca del Papaloapan.
Alejandro Narváez Ibarra.

Con la creciente de las aguas del río Papaloapan, llega también una de las tradiciones más esperadas por las familias ribereñas: la presencia de la nácara, un pez que solo se captura una vez al año y que, además de ser considerado un manjar regional, representa un importante apoyo económico para decenas de hogares.

Este pequeño pez es arrastrado por la corriente del Papaloapan hacia diversos afluentes, canales y lagunas que se forman cerca del río durante la temporada de lluvias, lo que facilita su captura. En localidades como Ex-Carolina, San Isidro y Nopaltepec, pertenecientes al municipio de Cosamaloapan, hombres, mujeres y niños se organizan para lanzar las atarrayas en busca de este preciado alimento que la naturaleza ofrece.

Las amas de casa expresan que es una especie muy nutritiva, se prepara de diversas maneras y compartido en familia, mientras que aquí se aplica literalmente el dicho de “a río revuelto, ganancia de pescadores”, ya que la bolsa llega a costar en el mercado hasta los 50 pesos, y muchos logran pescar más de 20 kilos al día. De esta manera, la pesca de la nácara no solo fortalece la economía familiar, sino que también mantiene viva una tradición ancestral en la Cuenca del Papaloapan, donde el río sigue siendo fuente de vida, alimento y esperanza.

The post Familias del Papaloapan mantienen viva la tradición de pescar nácara durante la creciente del río first appeared on MÁSNOTICIAS.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/familias-del-papaloapan-mantienen-viva-la-tradicion-de-pescar-nacara-durante-la-creciente-del-rio/

Share This Article