Fase 2: Comienzan los estudios técnicos y licitaciones de 4 rutas de trenes de pasajeros

ndh
By ndh
10 Min Read

La fase 2 de la construcción de trenes de pasajeros consiste en hacer los estudios técnicos de 4 rutas, así como la publicación de resultados de las licitaciones.

Fátima Guadarrama / Aabye Vargas

 

Respecto al proyecto de construcción de trenes de pasajeros en el país, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que ya comenzaron la fase 2, que consiste en realizar los estudios técnicos previos de mil 336 kilómetros para las rutas:

 

    Irapuato-Guadalajara.
    Querétaro-San Luis Potosí.
    San Luis Potosí-Saltillo.
    Mazatlán-Los Mochis.

 

Las características del servicio que tendrán los Trenes del Norte son:

 

    Vías dedicadas, aprovechando el derecho de vía existente.
    Velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora.
    La tracción será eléctrica para el tren CDMX-Pachuca y el resto de la red será diésel-eléctrica.
    Estaciones principales y secundarias.
    Habrá servicios regionales (Irapuato-Celaya) e interciudades (CDMX-Guadalajara).

 

Los recorridos del centro, Golfo de México y occidente del país (hasta Nogales y Nuevo Laredo) partirán de Buenavista.

 

Detalló que se debe a su ubicación céntrica y cercana al corazón económico y administrativo de la Ciudad de México, los transbordos rápidos a la red de transporte capitalino, conserva derechos de vía históricos y permite la reducción de tiempos de viaje.

 

Únicamente adaptarán la central con 9 vías totales, nuevos andenes y la reconfiguración del vestíbulo, accesos, áreas de boletaje, administrativas y de mantenimiento.

 

El tren Ciudad de México-AIFA-Pachuca ya cuenta con los estudios de impacto ambiental y asambleas participativas. Por ello, estimó que transportará diariamente a 107 mil pasajeros entre Buenavista y Pachuca.

 

 

Licitación de los trenes

 

Para el tren CDMX-Pachuca, la licitación del proyecto la ganó la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación. La llegada del primer tren está prevista para el cuatro trimestre (octubre, noviembre y diciembre) de 2026.

 

El servicio atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios en una hora y 15 minutos.

 

Serán 15 trenes con una longitud de 100 metros con una capacidad para 700 pasajeros con 315 asientos ergonómicos. La velocidad será de 130 kilómetros por hora con acceso a nivel y asientos prioritarios.

 

Respecto al tren México-Querétaro-Irapuato, el 23 de octubre darán a conocer la empresa que llevará a cabo las licitaciones de estaciones, paraderos y la base de mantenimiento.

 

La demanda de este tren es de 50 mil pasajeros diarios, con la conexión entre ciudades, como Celaya y San Juan del Río.

 

Andrés Lajous confirmó que ubicarán una estación de tren en “Corregidora”, Querétaro, aunque, aclaró, no será la principal.

 

“La estación principal está en El Marqués, pero vamos a tener una estación que es relevante en el centro de Querétaro. Para poder ocupar el espacio, se va a ocupar lo que se llama el Patio Antiguo, es un patio que actualmente está en operación y lo usa una de las concesionarias del transporte de carga”.

 

El tren del Golfo de México, que irá de Saltillo a Nuevo Laredo, transportará a 7.5 millones de pasajeros al año.

 

Las próximas licitaciones que se darán a conocer entre octubre y noviembre son para los tramos:

 

    Zona metropolitana Monterrey A (17.1 km)
    Zona metropolitana Monterrey B (31.7 km)
    Estaciones Derramadero-García
    Estaciones Las Torres-Nuevo Laredo

 

Publicaron la convocatoria de licitación el pasado 21 de octubre para atender los servicios de los trenes CDMX-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo con 42 trenes de pasajeros. Pero, hasta noviembre revelarán a la empresa contratada.

 

“Estos trenes tienen características distintas a la primera licitación que se hizo de trenes a Pachuca, son trenes que tendrán un recorrido más largo, podrán tener recorridos de más de 2 y 3 horas porque cruzarán más kilómetros. Tan sólo de Saltillo a Nuevo Laredo son más de 400 kilómetros”.

 

 

Liberación del derecho de vía

 

Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), explicó que el 66% de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

 

Y, aseguró que realizaron un trabajo colaborativo entre diversas instituciones en diálogo con las comunidades. Actualmente, liberaron mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

 

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, los porcentajes de liberación del derecho de vía son:

 

    AIFA-Pachuca: 93%
    Ciudad de México-Querétaro: 70%
    Querétaro-Irapuato: 85%
    Saltillo-Nuevo Laredo: 71%

 

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía. Y, destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios:

 

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes. No hemos tenido realmente ningún problema y además, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía.

 

Si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren, se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y, como ven, va muy avanzado”.

 

 

Atención a la emergencia

 

Respecto a las intensas lluvias que afectaron cinco estados del país, actualmente 195 localidades de Hidalgo, Puebla y Veracruz ya están comunicadas, informó Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

 

Sin embargo, aún quedan 93 localidades incomunicadas.

 

En cuanto al restablecimiento de energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comentó que ya recuperaron el 100% del servicio en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Está al 99.3% en Veracruz y al 97.6% en Hidalgo, por lo que faltan por atender a mil 637 usuarios.

 

De las mil 351 escuelas afectadas, continúan las labores de limpieza en 979 planteles, lo que representa un avance del 72%.

 

Hasta el pasado 21 de octubre, la Secretaría de Bienestar censó 85 mil 221 viviendas de 109 municipios:

 

    Veracruz: 38
    Hidalgo: 28
    Puebla: 23
    San Luis Potosí: 12
    Querétaro: 8

 

También, entregaron 273 mil 448 despensas y aplicaron 168 mil 610 vacunas.

 

“El personal atendiendo la emergencia son 52 mil 805 compañeras y compañeros laborando, aquí están los diferentes gobiernos estatales y dependencias como Sedena, Semar, SICT, Bienestar, sector salud, Conagua y CFE”.

 

 

Recaudación de 400 mmdp extra

 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, sin aumentar impuestos, su gobierno planea recaudar alrededor de 400 mil millones de pesos extras para el próximo año.

 

Señaló que prevén obtener este monto en el combate a la corrupción, facilitando a los contribuyentes el pago de impuestos, así como un mayor control en las aduanas con la nueva Ley de Aduanas.

 

“Recuerden que entre el año pasado y este año recaudamos 500 mil millones de eso, más, 500 mil, sin aumentar impuestos. Nada más, recaudando mejor. Entonces el año que entra pensamos recaudar cerca de 400 mil millones de pesos más. ¿Cómo se va hacer? Evitando la corrupción”.

 

Además, rechazó que para el próximo año apliquen nuevos impuestos para la población, ya que, sólo realizarán ajustes y actualizaciones.

 

Al respecto, el único ajuste que podría impactar a la ciudadanía es el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y las bebidas azucaradas.

 

“Hay una actualización en algunos impuestos que no habían existido, como, por ejemplo, las cuotas de migración; es muy poco, en realidad. Para visitantes extranjeros, también hay una actualización, que en realidad es muy poca comparado con el costo de un boleto de avión, por ejemplo”.

 

Te recomendamos:

Sheinbaum anuncia trenes para Querétaro y garantiza pago a maestros de SLP

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/fase-2-comienzan-los-estudios-tecnicos-y-licitaciones-de-4-rutas-de-trenes-de-pasajeros/

Share This Article