Gobierno resuelve 99 incidencias carreteras; cortes eléctricos y desazolve de ríos por lluvias

ndh
By ndh
9 Min Read

Las lluvias en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, ocasionaron 358 interrupciones en carreteras y caminos alimentadores.

Fátima Guadarrama / Aabye Vargas

 

Las lluvias que dejaron afectaciones en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, ocasionaron 358 interrupciones en carreteras y caminos alimentadores, informó Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

 

Hay más de 4 mil elementos de las secretarías de Defensa y Marina atendiendo las incidencias, así como restaurando los 39 puentes afectados. En suma, estos cortes representan 307 comunidades incomunicadas:

 

“Sobre los puentes, se diseñan las estructuras para periodos de retorno de cierto número de años, así como se diseñan para sismos con periodos de retorno de 100 años. Estos puentes se diseñaron para periodos de retorno y lluvias de 100 años, y ahora vemos lluvias que rebasaron por mucho este periodo de retorno; así es como se mide lo que denominamos ‘peligro’ en las funciones de riesgo”.

 

En ese sentido, estimó que el rediseño de las estructuras tendrá un periodo de retorno de mil años, es decir, será el tiempo promedio en que se espera que ocurra un evento de cierta magnitud (como inundaciones o lluvias intensas).

 

Hasta el momento, ya resolvieron 99 incidencias y 130 interrupciones en carreteras. Sin embargo, para los caminos más complicados donde la maquinaria no puede entrar, implementarán puentes aéreos con la ayuda de 41 helicópteros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales transportarán pieza por pieza.

 

 

Restablecimiento del suministro eléctrico

 

Emilia Calleja, directora de la CFE, informó que en las últimas 24 horas restablecieron el 91% del suministro de energía en beneficio de 18 mil 028 usuarios de los estados afectados.

 

Las principales acciones que llevaron a cabo fueron:

 

    Liberación de caminos obstruidos en coordinación con SEDENA, autoridades de Protección Civil y de gobiernos estatales y municipales.
    Atendieron solicitudes de suministro eléctrico en 25 hospitales.
    Uso de cuatrimotos y retroexcavadoras para abrir caminos e inspeccionar la infraestructura para su restablecimiento.

 

“En especial, en los estados de Hidalgo y Veracruz hemos trasladado personal y materiales con helicóptero. Hemos estado trabajando las 24 horas de manera ininterrumpida para llegar a las zonas en vías alternas, ya que los caminos se encuentran muy afectados”.

 

Pese a comprometerse a reducir los tiempos de atención, Calleja reconoció que el emblandecimiento de suelo y tierra alarga los tiempos para recolocar torres y postes de transmisión.

 

 

Plan para desazolvar ríos

 

Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que están diseñando un programa integral para el desazolve de ríos y la conformación de bordos.

 

El desasolve y la limpieza de ríos, canales y arroyos ya comenzó en:

 

    Acapulco.
    Tabasco.
    Hidalgo.
    Estado de México.
    Tlaxcala.
    Querétaro.
    Veracruz.
    Chiapas.

 

“Son trabajos que nos han permitido sortear de mejor manera esta temporada de lluvias. Se está trabajando con estados y municipios a través del Fondo de Infraestructura Social, que refleja el orden de 6 mil obras en todo el país con una inversión de 11 mil millones de pesos para obras de drenaje municipales, en su mayoría”.

 

Asimismo, destacó que la Conagua invertirá en la adquisición de maquinaria que ayude a desazolvar los ríos y recuperar capacidades operativas.

 

 

Censo de viviendas afectadas

 

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que el pasado lunes censaron mil 178 viviendas, priorizando las comunidades más afectadas de Poza Rica, Veracruz.

 

Incluso, comentó que tuvieron que enviar a más funcionarios y funcionarias para terminar de censar los daños lo más pronto posible:

 

“Quien tiene condiciones de limpiar, no se esperen a que pase el censo porque ahorita la prioridad es sostener la salud. Sólo les pedimos que le tomen una foto a su casa, para no hacer trámites burocráticos. Que sólo nos ayuden con la foto para proceder a limpiar las viviendas; habrá confianza en el pueblo para que nos diga del grado de afectaciones”.

 

También aplicarán el censo en escuelas para conocer las condiciones de los daños.

 

 

Reporte de salud ante inundaciones

 

David Kershenobich, secretario de Salud, expresó que los hospitales no presentaron daños mayores en su estructura, sólo filtraciones de agua y cortes de energía donde entraron las plantas de emergencia.

 

El ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar conformaron casi 500 brigadas de vacunación y 140 de fumigación para evitar la presencia de mosquitos que propaguen enfermedades como el dengue.

 

Debido a la fuerza del fenómeno meteorológico, hospitalizaron a 90 personas.

 

Además, aseguró que hay suficientes vacunas para la población de los cinco estados:

 

    BCG.
    Hepatitis A y B.
    Neumococo.
    Rotavirus.
    Hexavalente.
    Covid-19.
    Influenza.
    VPH.
    Varicela.

 

El secretario aprovechó para informar que comenzó la campaña de vacunación para la temporada invernal. Deberán vacunarse niñas y niños de 6 a 59 meses y personas de 60 años o más.

 

 

Paro en el SAT

 

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el paro de labores que anunciaron las y los trabajadores del Servicio Administración Tributaria (SAT) vaya a provocar un grave problema en sus servicios.

 

Afirmó que el titular, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, atenderán a los trabajadores inconformes con las condiciones laborales.

 

“Lo está atendiendo el director del SAT y el secretario del Trabajo. Son pocos los trabajadores que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos (…) no es algo que vaya a generar un problema grave”.

 

 

Ley de Amparo

 

La mandataria Claudia Sheinbaum informó que la nueva redacción del artículo transitorio de la Ley de Amparo fue aprobada en comisiones en la Cámara de Diputados. Ahora, regresará al Senado para su posterior aprobación en lo general.

 

La reforma pretende acelerar los procesos judiciales y evitar que los deudores fiscales utilicen el sistema de justicia para retrasar o evadir el pago de impuestos. El objetivo, dijo, es fortalecer la eficiencia y la celeridad en asuntos legales relacionados con obligaciones fiscales.

 

Sheinbaum explicó que la reforma permitirá que la justicia sea “más rápida y expedita para beneficio del ciudadano o la autoridad”, según lo determine el juez en cada caso.

 

 

FONDEN: quien lo defiende, apoya la corrupción

 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “no ha significado una limitación en la respuesta ante emergencias”.

 

El Fondo, extinto oficialmente en 2021, era considerado por algunos como una fuente de irregularidades y excesivas reglas burocráticas que dificultaban la respuesta expedita.

 

Actualmente, el gobierno cuenta con aproximadamente 19 mil millones de pesos destinados a atender desastres y emergencias climáticas. Hasta la fecha, utilizaron cerca de 3 mil millones de estos recursos, demostrando la disponibilidad y transparencia en su aplicación.

 

“El Fonden tenía reglas burocráticas para el uso de los recursos y ahora se pueden usar directamente de manera expedita y sin corrupción. Las reglas del fideicomiso hubieran llevado mucho tiempo para usar el recurso, se entiende que quien defiende al Fonden defiende la corrupción”.

Te recomendamos:

Inicia censo de viviendas afectadas por lluvias en cinco estados para otorgar apoyos de Bienestar

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-resuelve-99-incidencias-carreteras-cortes-electricos-y-desazolve-de-rios-por-lluvias/

Share This Article