Huracán Priscilla avanza por el Pacífico como categoría 1

ndh
By ndh
4 Min Read

Huracán Priscilla categoría 1 amenaza el occidente de México con vientos de 120 km/h y fuertes lluvias en Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero y Nayarit.

IMER Noticias

 

El Servicio Meteorológico Nacional informo la tormenta tropical Priscilla ascendió a huracán categoría 1 según la escala Saffir-Simpson. Su ubicación se reportó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

 

El fenómeno presenta vientos sostenidos de hasta 120 km/h, con ráfagas que alcanzan los 150 km/h, desplazándose lentamente hacia el nor-noroeste a 6 km/h.

 

Fuertes lluvias en las próximas horas

 

Se prevé que Priscilla continúe generando fuertes lluvias en el occidente mexicano durante las próximas horas.

 

Principalmente la costa y el occidente de Michoacán, con acumulados que podrían alcanzar entre 150 y 250 milímetros. También se pronostican precipitaciones fuertes en las costas y áreas orientales de Jalisco, Colima, y el oeste de Guerrero, con registros de 75 a 150 milímetros, así como lluvias muy fuertes en Nayarit.

 

En cuanto al viento, las ráfagas podrían variar entre 70 y 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en el occidente de Guerrero se esperan vientos de 40 a 50 km/h. Además, se prevé oleaje elevado, con alturas de hasta 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de entre 2.5 y 3.5 metros en la costa occidental de Guerrero.

 

Oleaje elevado y vigilancia en las costas por Huracán Priscilla 

 

El oleaje será elevado, alcanzando alturas de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y entre 2.5 y 3.5 metros en la costa occidental de Guerrero.

 

Debido a estos efectos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantienen una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

 

Recomendaciones para la población

 

Las lluvias fuertes podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Los vientos intensos también pueden derribar árboles y estructuras publicitarias, lo que representa un riesgo para la población.

 

Por ello, se recomienda seguir de cerca los avisos del SMN y las indicaciones de Protección Civil, además de extremar precauciones, especialmente en zonas costeras y vulnerables al viento y al oleaje elevado.

 

¿Dónde consultar información?

 

Para mantenerse informado, se pueden consultar las páginas oficiales de la Comisión Nacional del Agua (www.gob.mx/conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional (smn.conagua.gob.mx) o través de sus redes sociales.

 

Se recomienda a la población estar alerta ante posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como evitar exponerse a ráfagas de viento que podrían derribar árboles o estructuras publicitarias.

 

Te recomendamos:

 

Octave se convierte en huracán; alerta en el Pacífico mexicano por Priscilla

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/huracan-priscilla-avanza-por-el-pacifico-como-categoria-1/

TAGGED:
Share This Article