El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 implementó protocolos preventivos y asignó recursos adicionales para fortalecer sus áreas clave y mantener la continuidad de las operaciones.
Se supervisaron las labores de los principales departamentos para asegurar la disponibilidad de personal y equipos.
Además, el 911 puso a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sus recursos de coordinación y videovigilancia, así como la División de Aeronaves Tripuladas a Distancia (drones).
De manera conjunta con la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, la Alcaldía del Distrito Nacional y otros organismos se monitorearon las principales vías de comunicación, túneles, elevados y pasos a desnivel, con el objetivo de prevenir incidentes.
Se reforzaron además las brigadas de soporte técnico para garantizar la operatividad de la red de radiocomunicaciones estratégicas a fin de facilitar una comunicación continua y segura entre todas las instituciones de respuesta.
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 95
Por su parte, el director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), Edgar Augusto Féliz Méndez, declaró en sesión permanente el Comité de Emergencia de la institución.
Féliz Méndez explicó que el personal de la Dasac mantiene activo un equipo de intervención y respuesta rápida para asegurar la atención inmediata a las familias que puedan resultar impactadas.
El funcionario detalló que la institución cuenta con un protocolo de asistencia integral: primero con la entrega de comida caliente mediante cocinas móviles, utensilios de uso inmediato, y luego el levantamiento de daños en viviendas para su reparación, además de la entrega de enseres dañados por las lluvias.
Asimismo, resaltó que los comedores, cocinas móviles y camiones cargados con kits de raciones crudas, colchonetas, sábanas y mosquiteros se encuentran listos para asistir a familias en situación de vulnerabilidad.
En paralelo, el Ministerio de Agricultura activó su Plan de Contingencia para proteger la producción agropecuaria y mitigar los efectos de la tormenta en las zonas rurales.
El viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez, exhortó a productores y funcionarios del sector a seguir las informaciones emitidas por el COE y a cumplir con los protocolos del Ministerio, con el fin de minimizar pérdidas y activar medidas preventivas.
Entre las acciones se incluyen la activación de comités regionales de riesgo, difusión de alertas por canales oficiales, y medidas específicas para resguardar cultivos, ganado, infraestructura agroindustrial y medios de vida en zonas vulnerables.
mem/mpv
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/10/21/instituciones-del-estado-dominicano-activan-planes-de-contingencia/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		