Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 7
“Espero que este reconocimiento anime a los inmunólogos a utilizar las células T reguladoras para tratar diversas enfermedades inmunológicas y realizar trasplantes más seguros y eficaces para prevenir el rechazo”, dijo Shimon Sakaguchi, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025.
Shimon Sakaguchi nació en 1951, obtuvo su título de médico en 1976 y su doctorado en 1983 en la Universidad de Kioto, Japón. La investigación por la que es premiado comenzó en el Instituto de Investigación del Cáncer de Aichi, en Nagoya.
En entrevista para el sitio oficial del Nobel, contó que para él, “la ciencia es el esfuerzo colectivo de la época. Me alegra que hayamos podido contribuir desde el principio a esta tolerancia periférica, a la tolerancia periférica dependiente de las células T reguladoras”.
La noticia de que era el galardonado de este año lo sorprendió en su oficina en Japón al regresar de una conferencia: “Mis colegas siempre dicen que te puedes llevar una sorpresa, pero yo siempre respondí que, algún día, cuando lo que estamos haciendo aporte un tratamiento real en la clínica, pero hasta entonces debemos seguir trabajando”. La labor por la que fue reconocido le tomó más de dos décadas de investigación.
Sakaguchi es profesor distinguido en el Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka, Japón.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/ciencias/a07n2cie?partner=rss