Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, alcanzaron en su reciente reunión un acuerdo de abandono parcial de nuevas medidas arancelarias, marcando así una pausa en la guerra comercial.
Trump redujo a la mitad los aranceles a las importaciones procedentes de China que había impuesto arguyendo el fentanilo que ingresaba a territorio estadounidense. En lugar del 20 %, ahora son del 10 %. Además, según la parte estadounidense, Pekín aceptó suspender sus restricciones a la exportación de tierras raras durante un año.
A pesar de las concesiones mutuas, los expertos consideran que el acuerdo es mucho más beneficioso para el gigante asiático que para el país norteamericano.
El arte del acuerdo al estilo chino
Según señala The New York Times, al usar el casi monopolio de China sobre las tierras raras y su poder de compra sobre la soja estadounidense, Xi Jinping logró obtener concesiones clave de Washington.
 
    Entre ellas destacan la reducción de aranceles, la suspensión de las tarifas portuarias sobre los barcos chinos y el aplazamiento de los controles de exportación estadounidenses que habrían impedido que más empresas chinas accedieran a tecnología estadounidense.
Permitir que Trump anuncie una victoria
De acuerdo al periódico, el líder chino permitió que Trump proclamara el resultado de las negociaciones como una victoria de los agricultores y empresas estadounidenses, mientras que en realidad Pekín consiguió importantes concesiones por parte de Washington.
Así, tras la reunión, Trump levantó el puño al abordar el Air Force One. “¡Nuestros agricultores estarán muy contentos!”, publicó después en Truth Social. “¡Me gustaría agradecer al presidente Xi por esto!”, añadió.

 
    Sin embargo, en la práctica, China hizo muchas menos cesiones que EE.UU., señala Bloomberg,
Regreso al ‘statu quo’
Sobre el papel, las concesiones de Pekín y Washington parecen un intercambio justo; sin embargo, la parte china eliminó aranceles que había impuesto solo en respuesta a las medidas de Trump, regresando así al ‘statu quo’ existente a comienzos de año, indica CNN.
Según Joe Mazur, analista de geopolítica en la consultora Trivium China, este resultado fue posible gracias a la estrategia de Pekín. “Creo que lo que hemos visto este año ha sido, más o menos, una vindicación total de la estrategia de China de nunca atacar primero, pero siempre responder”, declaró a Reuters.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/571186-gran-pregunta-encuentro-quien-gano-reunion-trump-xi?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		