La Jornada: El futbol femenil supera poco a poco 30 años de bloqueo: Elvira Aracén

ndh
By ndh
5 Min Read

▲ La selección femenil Sub-17 buscará continuar con su buen ritmo en el Mundial de Marruecos el domingo cuando enfrente a Italia, que viene de golear 4-0 a Nigeria en los octavos de final.Foto cortesía de la FMF

Óscar Martínez

 

Periódico La Jornada
Viernes 31 de octubre de 2025, p. a12

El anuncio de México como candidato junto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para el Mundial Femenil de 2031 remueve recuerdos en Elvira Aracén y Alicia Pelé Vargas, pioneras de la Copa de 1971. Si bien celebran la iniciativa y reconocen un gran avance con la Liga Mx, señalan que el Tri-color sufrió un retraso deportivo por varias décadas que no ha podi-do superar.

“Tenemos más de 30 años de retraso, porque el balompié femenil mexicano estuvo bloqueado después de nosotras. No ha-bía forma de que las chicas jugaran futbol y, lógicamente, entramos retrasadas al ámbito mundial. Después del 71 nosotras tuvi-mos prohibido jugar en un estadio que perteneciera a FIFA”, decla-ró la ex portera Aracén.

Junto con la goleadora Pelé Vargas formó parte de la generación dorada del Tricolor femenil que llegó a las últimas instancias en el Mundial de Italia 1970 y en México en 1971, torneos no avalados por la FIFA, pero que la afición recuerda y reconoce como las primeras Copas del futbol de mujeres.

Durante años el futbol femenil nacional quedó varado. Leonardo Cuéllar tomó la dirección técnica del equipo por casi dos décadas, en las cuales no hubo una liga profesional, mientras las jugadoras entrenaban en campos improvisados y sin respaldo. El cambio llegó hasta 2017 con la creación de la Liga Mx Femenil, como parte de una de las exigencias de la FIFA para todas las federaciones.

La liga mexicana ha destacado como una de las más mediáticas en redes sociales y por los récords de asistencia en las finales; sin embargo, los salarios y las condiciones laborales dignas aún son una deuda con las jugadoras.

“En realidad sería el segundo Mundial para México, se moverían muchas cosas. Sobretodo ahora que la Liga Mx femenil está subiendo su nivel en todos los aspectos; patrocinios, mejores sueldos y ya juegan en los estadios. Un avance bastante bueno”, sostuvo la Pelé Vargas.

El Mundial varonil de México, Estados Unidos y Canadá 2026 pudiera servir de prueba para demostrar una buena organización, al ser el primer torneo mundialista que se desarrolla en tres países, aunque ha generado incertidumbre en cuanto a temas de logística, consideró Aracén.

“Todavía tengo mis dudas en cuanto a la primera organización del varonil en 2026. El traslado va a ser más complicado. Pero tendríamos que ver el resultado de esa experiencia.”

La mayor adversidad que enfrenta la selección femenil fue no acceder a un Mundial desde hace 10 años, en la edición de Canadá 2015. Además, tampoco han ido a unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004. Ahora, bajo el timón de Pedro López buscan romper esa racha negativa rumbo a la Copa de Brasil 2027.

Rumbo a las semifinales

 

Por ahora, la selección Sub-17 despierta buenas expectativas al pasar a los cuartos de final en el Mundial de Marruecos tras superar la fase de grupos, lo que no sucedía desde hace siete años. A comparación de estas pioneras, el futbol femenil ahora tiene más apoyo que en la época de Aracén y Vargas, por lo que otros elemento para incrementar el nivel de la selección son tener el “hambre” y el deseo de “dejar el nombre de México en alto”.

“Ahorita tienen todo, no sé realmente qué pueda fallar en estos casos, ya que se tiene todo para ser superior. A nosotras nos tocó abrir brecha. Todas éramos una familia. Es un hambre que se tiene como amateur, a ti te costaba totalmente todo. Ahora lo tienen. Nada más es querer ser”, reconoció Vargas.

El cuadro Sub-17 dirigido por Miguel Gamero jugará el domingo ante Italia en busca de su pase a semifinales. “Nos ilusiona mucho, las cosas se les están dando de mejor manera. Ojalá siga trascendiendo para que esas chicas logren ser campeonas”, concluyó la Pelé Vargas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/31/deportes/a12n1dep?partner=rss

Share This Article