▲ El presidente del club busca ascender a sus equipos, ya sea en México o en Portugal.Foto @atleticolapaz
Alberto Aceves
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. a11
En el norte de Portugal, la venta del club de futbol GD Chaves al grupo empresarial mexicano Clase Azul, fundador y propietario del Atlético de La Paz, representa algo más que una transición deportiva. Según un informe del diario local A Bola, el acuerdo establece una inversión de hasta 4 millones de dólares en el estadio Municipal, crecimiento y sostenibilidad de una organización que paradójicamente en México no tiene derecho a ascender ante la falta de cumplimiento de requisitos financieros, estructurales y deportivos del proceso de certificación.
Con la suspensión del antiguo formato de competencia por seis temporadas, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) instauró hace tres años un periodo en el que los clubes de Segunda División deben validar expedientes, planes de negocios, la infraestructura requerida por el reglamento de afiliación referente a estadios y centros de entrenamiento, además de controles económicos, detalles sobre el gobierno corporativo de la organización y el uso de los fondos de mejoras conforme a los lineamientos acordados para ser aspirantes a la primera categoría.
Atlético La Paz resolvió no participar en el periodo abierto el pasado 25 de junio al considerarlo una simulación. Tampoco lo hicieron Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, equipos que acudieron al TAS para exigir el regreso del ascenso y descenso, el cual fue suspendido en 2020 como medida paliativa por los estragos de la pandemia de covid-19, y a los cuales la FMF retiró el subsidio de 20 millones de pesos anuales acordado con cada plantel en compensación por la modificación del formato.
“Las fronteras son para los países, no para el futbol”, dice a La Jornada el presidente del club bajacaliforniano, Samuel Hernández, sobre la compra de 80 por ciento del GD Chaves y la aspiración de alcanzar el máximo circuito profesional, si no es en México, ahora en la Segunda Liga portuguesa. “En Portugal las condiciones del ascenso están basadas en la competitividad: si un equipo queda en los primeros lugares, asciende. No hay un tema de certificación. Al estar dentro como comprador o dueño de un club, cualquiera puede aspirar desde el día uno a estar en la Primera Nacional”.
La negociación con autoridades del equipo transmontano –fundado en 1949 y con dos ascensos al circuito principal (2015-2016 y 2021-2022)– llevó más de ocho meses de trabajo. Durante ese tiempo, el grupo empresarial que lidera al Atlético La Paz incorporó a su estructura al ex presidente de Santos y también abogado de Grupo Orlegi, Dante Elizalde, ligado anteriormente al empresario Alejandro Irarragorri y quien estuvo involucrado en la revisión y cumplimiento de estados financieros, contratos, temas relacionados con el área jurídica y la gobernanza del club.
Futuros intercambios
“Tenemos tres años en la Liga de Expansión, pero antes recorrimos otras divisiones, como la Liga Premier y Liga TDP (Tercera División Profesional), ganando campeonatos con Mazorqueros FC. Cuando llegamos al segundo circuito, la Liga Mx estaba cerrada. Buscamos tener un acercamiento con la Federación y los dueños para estar ahí mediante un mérito deportivo, pero no se logró. El último fallo del TAS, aunque de alguna manera favoreció a la FMF, por otro lado nos dejó tranquilos, porque ya existe la certeza de que en 2026 se abrirá de nuevo el ascenso y descenso”, agrega.
Además de integrar mercados y culturas, los propietarios mexicanos del GD Chaves no descartan un futuro intercambio de jugadores. Como parte de la nueva estructura deportiva, el empresario Arturo Lomelí nombró a Dante Elizalde al frente de la presidencia del club; Eduardo Fentanes, antiguo director técnico de clubes como Puebla y Necaxa, fungirá de director de asuntos futbolísticos junto con Manyra Hernández, ex titular administrativa de Santos. El portugués Francisco José Carvalho, al que pertenecía el mayor número de acciones de los transmontanos, seguirá en estrecha colaboración con ellos desde Portugal.
“En el futbol, como en la vida, todos aspiramos al nivel máximo”, recalca el presidente del Atlético La Paz. “Nos preparamos para tener un premio al mérito, al esfuerzo diario. Si en Europa logramos llegar a la Primera División portuguesa, pensaremos en estar en una Champions; y si en México vuelve a abrirse el ascenso, lo mismo buscaremos en la Liga Mx. Creemos en que la competitividad genera excelencia, trasciende fronteras y puede ser un canal conductor para los sueños de aficionados y jugadores. Para el talento, no hay edad ni hay nacionalidades. Seguramente algunos jóvenes mexicanos podrán llegar y sumar al proyecto, porque esa es la magia de este deporte”.
El Atlético La Paz, conformado originalmente por jugadores del Mazorqueros FC y Tampico Madero –anterior franquicia de Grupo Orlegi–, participa desde 2022 en la Liga de Expansión con un estadio que no cumple con la capacidad mínima requerida por la FMF (15 mil personas) para un equipo del máximo circuito. Actualmente, el Guaycura recibe por partido a un máximo de 5 mil 500 aficionados. “Pensando en que en 2027 podríamos estar ya en la Liga Mx, trabajaremos en mejorar nuestra infraestructura. El estadio pertenece al gobierno; por tanto, seremos respetuosos de los tiempos y las indicaciones de las autoridades gubernamentales”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/deportes/a11n1dep?partner=rss