Mantener euforia por el beisbol la próxima temporada, reto para los Diablos Rojos del México
▲ Los Escarlatas viven un gran momento tras conseguir el bicampeonato y registrar récords de asistencia a su estadio.Foto @ diablosrojosmx
Juan Manuel Vázquez
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. a11
Mantener la euforia por el beisbol en la Ciudad de México la próxima temporada será un reto para el nuevo director ejecutivo de los Diablos Rojos del México, Jorge del Valle, quien asumió el cargo en sustitución de Othón Díaz. Una misión compleja, sobre todo porque será el año del Mundial de Futbol en nuestro país.
En un momento en el que los Escarlatas se encuentran en estado de gloria, con un bicampeonato y récords de asistencia en su estadio (promedian 14 mil 443 personas por partido), analizan cómo hacer convivir la pasión que han contagiado por el beisbol junto con el estruendo que provoca uno de los más grandes acontecimientos deportivos en el mundo.
Este cambio de estafeta también implica no sólo impedir que la Copa del Mundo de la FIFA reste atención la próxima campaña, sino también continuar con el constante crecimiento en asistencia al estadio Harp Helú, en alcance mediático y esa estupenda inercia deportiva que los hizo bicampeones tras una década de espera por otro título de liga.
Cambio de horarios
“Vamos a pensar en cómo hacer convivir el beisbol con un evento tan importante como el Mundial de Futbol que atrae tanto turismo; hacer que el estadio Harp Helú sea también un punto de atracción para toda visita a la Ciudad de México”, comentó Del Valle.
“Vamos a tener que modificar algunos de nuestros horarios de juego para no darnos un balazo en el pie. No me gustaría que a la hora que juegue México nosotros tengamos partido, tenemos que encontrar la manera para que nuestros partidos sean tal vez más tarde esos días y así no estorbar en lo que al final todos queremos: estar con la selección mexicana y que le vaya muy bien en el Mundial”, agregó el nuevo presidente ejecutivo.
Del Valle asumirá el cargo que durante una década ejerció Othón Díaz como presidente ejecutivo de Diablos Rojos. “El cargo más importante en responsabilidad en una organización que equivale a un director ejecutivo, porque tiene a su cargo labores operativas”, explicó el dueño de la institución escarlata, Alfredo Harp Helú.
Díaz dejó el cargo en un momento pletórico para la institución escarlata. Se va tras 10 años esperando para volver a ganar un campeonato y en 2019 se mudaron de un estadio pequeño, el Fray Nano, a otro con capacidad para 20 mil asistentes, todo un reto de aforo. Además, tuvieron que sortear una pandemia que canceló la temporada 2020 y a la emergencia sanitaria se sumó la catástrofe financiera que amenazó a las organizaciones empresariales.
Muchos opinan que el auge del beisbol en la Ciudad de México se debe a la estupenda gestión de Diablos Rojos, ahora acompañado de títulos, que incorporó nuevas audiencias, cada vez más jóvenes, para garantizar crecimiento y permanencia.
“Antes, en el Fray Nano, volteabas a ver a las gradas y estaba nuestra afición fiel, la mayoría gente mayor que siempre fue al estadio de beisbol desde Parque Delta, pero si hoy echas un vistazo, verás que cada vez es más importante la presencia de jóvenes”, dijo Othón.
“En estas condiciones me voy de Diablos Rojos por que cumplí con mi encargo y la institución ya no me necesita como antes, cuando no podía marcharme y dejar a medias la encomienda. Ahora me voy satisfecho”, aseguró Díaz en su despedida, a la que acudieron el dueño del equipo Alfredo Harp Helú y Santiago Harp, vicepresidente del consejo de administración.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/deportes/a11n2dep?partner=rss