Marcos Llorente rompe internet con sus rutinas de salud (otra vez)

ndh
By ndh
9 Min Read

Las declaraciones en materia de salud de Marcos Llorente suelen ser de lo más polémicas siempre. Pero lo que no nos esperábamos es que las redes sociales de la Selección Española de Fútbol Masculino se hiciesen eco de ellas. Por eso, la publicación de este 8 de octubre en su cuenta de X (antes Twitter) está dando mucho de lo que hablar. Si ya ha sido polémico en otras ocasiones por dormir en camas carísimas que protegen de supuestas radiaciones dañinas y jactarse de tomar el sol siempre sin protección, ahora ha hecho un batiburrillo pseudocientífico con sus rutinas de salud que no tiene por dónde cogerlo.

Empieza el día tomándose un café con 3 cucharadas de mantequilla, se pasa el día sin ningún tipo de protección en los ojos o la piel incluso si se expone al sol y por la noche tira de luz infrarroja en casa y gafas anaranjadas para mirar los dispositivos electrónicos. Lejos de lo curioso que resulta vivir en una sala de revelado, nada de lo que hace Marcos Llorente tiene sentido desde el punto de vista de la ciencia. Sí que es cierto que algunas de sus rutinas pueden sostenerse sobre ciertos estudios científicos, pero todos tienen bastantes limitaciones.

Estas en concreto son rutinas que no suelen resultar peligrosas. Sin embargo, también da algunos consejos que puede dañar la salud de quien decide imitarle. Teniendo en cuenta el gran altavoz del que dispone por su profesión, debería pensarse mucho mejor lo que cuenta, del mismo modo que la selección española debería plantearse si hace bien al compartirlo.

¿Qué pasa si le añades mantequilla al café?

Muchos nos hemos quedado impactados al ver cómo Marcos Llorente le pone mantequilla a su café. Podríamos pensar que es una invención suya, pero en realidad no. Es una moda cada vez más extendida entre personas que buscan formas alternativas de cuidar su salud, sin detenerse mucho a pensar en la ciencia.

Estas personas sostienen que añadir mantequilla al café es beneficioso, porque aumenta la energía durante todo el día, en vez de proporcionar un chute puntual de la misma. Además, señalan que reduce el apetito, lo cual les ayuda a perder grasa y adelgazar.

Esto último es cierto a medias. La mantequilla tiene grandes cantidades de grasa, lo cual aporta mucha saciedad y ralentiza la digestión, de modo que nos sentimos llenos durante más tiempo. Sin embargo, no hay estudios que demuestren que el consumo de los triglicéridos presentes en esta bebida, sin ninguna otra pauta dietética adicional, ayude en la pérdida de peso.

preparación de café
El café con mantequilla da mucho menos de lo que promete. Crédito: Freepik

Además, si bien las grasas saturadas no están tan demonizadas como en el pasado, sigue estando claro que en la dieta se deben potenciar las insaturadas para cuidar de la salud del corazón. El café con mantequilla no es la mejor herramienta para velar por nuestra salud cardiovascular. Al fin y al cabo, no todo va a ser adelgazar.

En cuanto al tema de la energía, se supone que las grasas ayudan a ralentizar la absorción de cafeína, de modo que la energía sea más duradera. No obstante, los expertos que han analizado esta hipótesis suelen apuntar a que dichos efectos son insignificantes.

En resumen, los riesgos de poner mantequilla en el café son bastante mayores que los beneficios. No vale la pena imitar en esto a Marcos Llorente.

Las confusiones con la luz de Marcos Llorente

En el vídeo que ha compartido la Selección Española de Fútbol Masculino vemos a Marcos Llorente en un lugar que parece una sala de revelado. Indica que esas son las únicas luces que tiene en casa. Durante el día le basta con la que entra por las ventanas. Eso está genial. No todo el mundo puede vivir en una vivienda totalmente exterior en la que entre suficiente luz durante el día. Ya que él puede, hace bien en aprovecharlo.

Dicho esto, que las únicas luces que tiene para la noche sean totalmente rojas es mucho menos defendible. Señala que es lo mejor para la salud, posiblemente basándose en algunos estudios que apuntan a los beneficios de la luz roja para mejorar la calidad del sueño, pero esos estudios son bastante poco concluyentes.

Investigación con nanorrobots en ratonesInvestigación con nanorrobots en ratones
Muchos estudios se han llevado a cabo en roedores.

Para empezar, la mayoría se han llevado a cabo en ratones o incluso en moscas. Los que se han realizado en humanos generalmente se han realizado con muy pocos participantes o, en algunos casos, sus autores han reconocido un conflicto de intereses, al estar detrás de patentes de productos en los que se utiliza la luz roja de forma terapéutica.

Es cierto que se ha visto que esta luz puede ayudar, según su intensidad, a promover la degradación o renovación celular. Por eso se ha utilizado muy a menudo en dermatología para tratar lesiones precancerosas o mejorar la apariencia de la piel.

En el caso del sueño, en cambio, no hay evidencias concluyentes de que sirva de nada. Incluso hay estudios que apuntan a que la luz roja por la noche puede aumentar la ansiedad y el estado de alerta, dificultando el sueño. La confusión, por lo general, se relaciona con el hecho de que la luz azul, situada en el lado opuesto del espectro, inhibe la secreción de melatonina. Esta es la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño. Por eso debemos evitar la luz azul por la noche. Los dormitorios y otras estancias en las que estemos antes de ir a la cama se deben iluminar con luces cálidas, pero no rojas. Hay una gran diferencia entre una luz cálida y otra totalmente roja.

¿Y qué pasa con las gafas naranjas?

Las gafas naranjas se usan por un motivo similar. Ayudan a minimizar la luz azul en las horas nocturnas para restablecer los ritmos circadianos y que se genere melatonina con normalidad. La cuestión es que solo se recomiendan para personas que de verdad las necesiten, como trabajadores en turnos nocturnos. Para la población general son, básicamente, una pérdida de dinero.

Por otro lado, Marcos Llorente insiste en que durante el día no se usan ni esas gafas ni ningunas. Según él, la luz solar debe dar directamente en los ojos y la piel. Pero ese es un gravísimo error, ya que con ello desaconseja el uso de gafas de sol, sin las cuales se pueden dañar los ojos hasta el punto de desarrollar todo tipo de afecciones, desde degeneración macular hasta cataratas, pasando incluso por el cáncer. Como siempre, Marcos Llorente recomienda sus hábitos de salud sin tener en cuenta la ciencia. 

Si lo hiciera, sabría que la mayoría de sus hábitos dañan o la salud del cuerpo o la del bolsillo. Sobre todo es grave lo primero, pero si no tienes su cuenta bancaria tampoco quieres sufrir lo segundo. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/marcos-llorente-rutinas-de-salud/

TAGGED:
Share This Article