María Katzarava presentará historia sobre conjuros y embrujos gitanos

ndh
By ndh
6 Min Read

▲ La cantante de ópera mexicana celebra 25 años de carrera.Foto cortesía de la artista

Ana Mónica Rodríguez

 

Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 8

María Katzarava soñó alguna vez en ser cantante de pop rock, pero su brillante camino estuvo destinado a la ópera, donde ha dado “100 por ciento”, interpretando a poderosos personajes femeninos y presentándose en importantes escenarios nacionales e internacionales a lo largo de casi 25 años de trayectoria.

La intérprete, quien se encuentra feliz de comenzar a festejar cinco lustros de prolífica carrera, que se cumplen en enero próximo, también se prepara para regresar al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 11 de noviembre, encabezando una de las obras más apasionantes y universales de la música española: El amor brujo, de Manuel de Falla, en su versión original de 1915, acompañado por la Orquesta Iberoamericana con Isabel Costes a la batuta, el actor Hernán de Riego, baile flamenco y proyecciones con obras de Pepe Dámaso, las cuales generarán un diálogo contemporáneo entre música, poesía y artes plásticas.

La historia, de alrededor de 50 minutos, gira en torno a Candela, una joven gitana perseguida por el espectro de su antiguo amante. En un mundo de conjuros y embrujos, el amor se enfrenta a la pasión y los celos hasta alcanzar la célebre Danza ritual del fuego, momento de catarsis en el que la protagonista logra liberarse de su destino.

Katzarava dijo en charla: “esta mujer está haciendo un hechizo a su gitano en una de las cuevas donde invoca al diablo; es una historia de gitanería con un parte cantada y otra con diálogo. Es un texto muy fuerte, donde justamente invoco al maligno porque el personaje no acepta que el hombre ya no la ame y la quiera abandonar”.

El amor brujo, señaló la cantante, es mucho más que un espectáculo musical. “Es un viaje sensorial y emocional en el que confluyen música sinfónica, teatro, danza y artes visuales, reafirmando la vigencia universal de una obra que sigue fascinando en la época actual”.

La propuesta comienza con un prólogo escénico que une a cuatro referentes de la cultura hispánica: Manuel de Falla, Federico García Lorca, Néstor Martín-Fernández de la Torre –primer escenógrafo de El amor brujo– y Pepe Dámaso, considerado heredero conceptual de Néstor.

Comentó que con esta producción debutó en España en 2023 y “es un texto muy bien escrito, además de que la mujer que encarno es de gran fortaleza y carácter; como lo ha sido otras en Madama Butterfly, Floria Tosca y Lucrezia Contarini en I Due Foscari, por mencionar algunas.

Puntualizó: “mi celebración de 25 años, ya la comencé; es algo así como un precopeo. En este tiempo he cantado absolutamente todo lo que deseaba interpretar; me he presentado en todos los teatros, lugares y países donde he querido estar. Así que nada le debo y nada me debe la vida. He logrado absolutamente todo y ahora disfruto cada concierto, fecha y recinto a donde asisto. Todo es una celebración para mí”.

Sobre su camino en el mundo operístico rememoró: “A los 12 años tomé la decisión de dedicarme al canto. Mi familia es de músicos y mis papás eran violinistas de la Sinfónica Nacional y ellos me inculcaron ese instrumento desde los tres años. Así que esa fue mi primera formación, pero no me veía como violinista y un poco para huir les dije que quería cantar y entonces mi intención era el género del pop”.

“No me arrepiento de nada”

Luego, a los 15 años “comencé mis clases formales con una gran soprano veracruzana Rosario Andrade, quien me condujo al mundo de la ópera. Por ella decidí este camino y no me arrepiento para nada”.

La epifanía, contó, “fue cuando descubrí un agudo en mi voz; me sorprendí mucho y ahí me enamoré del canto; me pareció mágico lo que dos cuerdas pueden hacer. Ahí me decidí a seguir en este mundo”.

Además la voz se entrena cotidianamente “porque uno es como un atleta; si dejas de practicar se endurece todo; procuro vocalizar y estudiar diariamente”, explicó Katzarava quien continúa con fechas en el espectáculo Piaf de bolsillo, además de otras que tiene programadas en las próximas semanas en España, Saltillo, Morelia y en el Auditorio Nacional, donde compartirá escenario con Rodrigo de la Cadena.

Después del éxito de Edith Piaf Sinfónico en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Isabel Costes y María Katzarava vuelven a este escenario con El amor brujo 1915, que tendrá única función el 11 de noviembre a las 20 horas en el recinto de Donceles 36, Centro Histórico.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/15/espectaculos/a08n1esp?partner=rss

TAGGED:
Share This Article