La Secretaría de Hacienda presentó el Informe de Finanzas del tercer trimestre de 2025. Destaca la estabilidad de la deuda pública, el aumento en la recaudación de IVA y la fortaleza económica pese al entorno internacional.
Patricia Ramírez
Esta mañana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Informe de Finanzas correspondiente al tercer trimestre de 2025. Los resultados indican que la economía mexicana ha sido sólida frente a los cambios en la política internacional y que la deuda pública se encuentra estable en el 49.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Entre enero y septiembre de 2025, las finanzas públicas se mantuvieron en lo proyectado en el Paquete Económico 2026, explicó Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“En síntesis, los resultados confirman la credibilidad de nuestra disciplina fiscal con un balance entre un ejercicio responsable, inversión en infraestructura productiva, apoyo a los programas del Bienestar y despliegue de recursos para atender los desastres naturales que afectan a la población y la capacidad de crecimiento sostenido”, expresó Amador Zamora.
En el informe se indica que los niveles de confianza del consumidor están por arriba del histórico, atribuido a los programas sociales y al entorno laboral.
La recaudación por IVA aumentó 6.5% y superó en 53 mil millones de pesos lo calendarizado. En este contexto, los ingresos por impuestos en aduanas a las importaciones crecieron 23.6%, ubicándose 14 mil millones de pesos por encima del programa.
Las participaciones a entidades federativas crecieron 4.1% real anual y se ubicaron 30 mil millones de pesos por encima de lo calendarizado a septiembre.
Respecto al panorama internacional, el secretario señaló que este año ha sido complejo por las tensiones geopolíticas y los cambios comerciales; sin embargo, México ha mantenido baja volatilidad. En parte, los acuerdos del gobierno frente a las medidas arancelarias del presidente Trump sirvieron para amortiguar los riesgos.
A pesar de los avances, Amador Zamora advirtió que los niveles de incertidumbre siguen siendo superiores a los del año pasado, y que un repunte de las tensiones entre países podría desatar nuevos periodos de volatilidad en los mercados.
“Adicionalmente, se mantiene el riesgo latente de que un deterioro en el entorno global pueda terminar impactando negativamente la demanda externa, que hasta ahora es la que más ha contribuido al crecimiento de estos países”, advirtió el titular de Hacienda.
Finalmente, reiteró que México tiene capacidad para hacer frente a los cambios internacionales y se mantiene como un destino atractivo para la inversión extranjera, que actualmente registra un récord de 34 mil millones de dólares, destacando el flujo al sector manufacturero, aunque condicionado a las decisiones del mercado global.
Te recomendamos:
Édgar Amador: la economía sigue firme en medio de la incertidumbre global
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-estabilidad-economica-tercer-trimestre-2025/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		