La Habana/México tiene déficit de combustible, no excedente, como ha afirmado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para justificar las exportaciones de diésel a Cuba, aseguran a 14ymedio los expertos del sector energético. El supuesto “excedente” se debe al hecho de que México importa diésel y gasolina de EE UU, y mucho, al punto de ser su mayor comprador de combustibles refinados, según los datos oficiales publicados por U.S. Energy Information Administration.
“Gracias a esas importaciones desde EE UU, México puede darse el lujo de exportar diésel a Cuba”, explica Jorge Piñón, investigador de la Universidad de Texas, en Austin. Se supone que ese combustible no es el que se envía a la Isla, sino el que producen sus propias refinerías. Según las informaciones publicadas en la prensa especializada, México importa desde su vecino del norte el 61% de la gasolina, diésel y turbosina (para aviones), unos 787.000 barriles diarios en 2024.
“Una parte de las importaciones de México provienen de la refinería de Pemex ubicada en Texas City, una de las más grandes de la costa del Golfo, con una producción diaria de 275.000 barriles”, precisa Piñón.
Tanto México como Cuba se niegan a publicar los datos sobre la compraventa de hidrocarburos
Cuestionada al respecto este jueves en su habitual conferencia mañanera, la presidenta mexicana confirmó que su país está exportando petróleo a la Isla, aunque sin especificar cuánto ni por qué precio. “Sí, es compra de combustible, como compran otros países. Ahora hay un excedente de diésel particularmente y se está exportando”, contestó a un periodista que le preguntó cuánto petróleo se está proporcionando a Cuba, a cambio de qué y cómo se entrega.
Tanto México como Cuba se niegan a publicar los datos sobre la compraventa de hidrocarburos e intentan mantener el secreto sobre los movimientos de tanqueros desde los puertos de Coatzacoalcos-Pajaritos (Veracruz) y Tampico (Tamaulipas) hacia la Isla. Esta opacidad ha llevado a una organización de la sociedad civil, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a investigar ese comercio.
En un informe publicado el 13 de octubre, el MCCI daba cifras impactantes: “El valor de los hidrocarburos enviados por México a Cuba entre mayo y agosto de 2025 supera los tres mil millones de dólares, equivalente a cerca de 60 mil millones de pesos, de acuerdo con registros en plataformas de comercio exterior consultados por MCCI”. También decía que las aduanas mexicanas habían registrado 58 envíos de hidrocarburos hacia la Isla en esos mismos meses.
“Cuba no cuenta con tanta capacidad de almacenamiento para estos barriles reportados por el MCCI”
Piñón estima que “el MCCI ha malinterpretado los datos de la Aduana de México y que, al contrario, Pemex tiene problemas de producción de crudo ligero (Istmo)”. Esto se ha traducido en una baja sustancial de sus exportaciones de petróleo en 2025. “Tengo entendido que, actualmente, México no está enviando petróleo a Cuba. Según Vessel Finder, este viernes, los petroleros con bandera cubana utilizados en la ruta Pajaritos/Tampico – Cienfuegos se encuentran en puertos cubanos: Lourdes en Nipe, Alicia en Matanzas, Delsa en Cienfuegos, Vilma en Santiago y Petion en Cienfuegos”.
El experto explica que “Cuba no cuenta con tanta capacidad de almacenamiento para estos barriles reportados por el MCCI. Cabe recordar que perdió un millón de barriles de capacidad de almacenamiento con el incendio de Matanzas en agosto de 2022. Además, ahora se utilizan sistemas de almacenamiento flotante con los petroleros de cabotaje para almacenar el crudo nacional que se acumula en las centrales termoeléctricas que no están operando”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/mexico-excedente-diesel-exportar-cuba_1_1119263.html