Guadalajara tiene una cita con la historia en 2026. Por tercera ocasión, la ciudad será anfitriona de la Copa del Mundo, y con ello volverán las imágenes de aquellos años en que el futbol convirtió al Estadio Jalisco en escenario de epopeyas inolvidables, pero en esta ocasión en otro escenario.
En 1970, el mundo vio desfilar en la Perla Tapatía a una Selección brasileña encabezada por Pelé y Jairzinho, que maravilló con un futbol alegre y demoledor. En 1986, el balón volvió a rodar con fuerza en el mismo estadio, y Guadalajara se convirtió en una de las capitales más vibrantes del torneo. Los recuerdos de esos Mundiales no solo viven en las crónicas, también en la memoria de miles de tapatíos que llenaron gradas, calles y plazas para abrazar la fiesta del balompié.
Será 40 años después cuando la ciudad vuelva a vibrar gracias a un balón; será otro tipo de futbol, otras figuras a las de las dos ocasiones anteriores, pero la pasión, esa que caracteriza a la afición tapatía será la misma.
El regreso de la Copa del Mundo a Guadalajara no puede explicarse sin la visión de Jorge Vergara Madrigal (QEPD), propietario de Chivas, quien soñó con un estadio moderno que devolviera a la ciudad al mapa mundial del futbol. Así nació el Estadio AKRON, inaugurado en 2010 como una de las construcciones más vanguardistas de México y que en 2026 se mostrará ante los ojos del mundo.
El sueño de Jorge Vergara
Visionario y polémico, el dueño de Chivas imaginó un estadio que devolviera a la ciudad al escaparate internacional. Así nació el Estadio AKRON, inaugurado en 2010, con su diseño futurista y su promesa de ser mucho más que un recinto deportivo.
“El sueño duró cinco años… hoy es una realidad. Es un estadio hecho por mexicanos, para mexicanos, que albergará al equipo más importante del país y próximamente una Copa del Mundo”, anunció en su inauguración, como quien lanza un reto al futuro que finalmente se ha hecho realidad.
El camino hacia la candidatura
La candidatura mundialista se consolidó el 30 de enero de 2018, cuando Pablo Lemus -entonces alcalde de Zapopan- fue invitado por Vergara a firmar la solicitud para que la ciudad fuera considerada sede.
“En aquel momento recibí la llamada de Jorge Vergara… Era jueves cuando me llamó, y pusimos un ejército de personas de Chivas y del Ayuntamiento para que un lunes se pudiera presentar. Unas semanas después nos llamó Decio de María para presentar formalmente esa candidatura”, recordó Lemus, hoy gobernador de Jalisco.
El 13 de junio de 2018, la FIFA oficializó que México organizaría su tercera Copa del Mundo en conjunto con Estados Unidos y Canadá. Cuatro años más tarde, el 16 de junio de 2022, se confirmó que Guadalajara sería una de las 16 ciudades sede de la primera Copa Mundial con la participación de 48 Selecciones.
Sergio Pérez, embajador tapatío
En junio de 2022, la FIFA anunció a Guadalajara como una de las 16 ciudades sede. El piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, se convirtió de manera simbólica en embajador de la ciudad, llevando la noticia al mundo.
“Estoy feliz con la noticia de que este 2026 mi ciudad, Guadalajara, va a recibir el Mundial. Seguro la vamos a pasar increíble y vamos a mostrarle al mundo lo grandes que somos como ciudad”, dijo Checo, reflejando el orgullo de millones de tapatíos que conocieron en ese momento la buena noticia.
La metamorfosis de la ciudad y del AKRON
El Estadio AKRON, casa de Chivas, atraviesa una transformación para recibir el torneo. Nuevo césped híbrido, sistemas de drenaje y ventilación de última generación, luces LED, hospitalities exclusivos y conectividad WiFi gratuita son parte de una inversión de más de 250 millones de pesos para recibir cuatro encuentros de la Fase de Grupos de la próxima Copa del Mundo.
“Nos felicitaron de la FIFA porque somos el estadio en el que menos requerimientos se levantaron. Es una gran oportunidad, quizá única en esta generación”, señaló Amaury Vergara, heredero del proyecto de su padre.
Pero la transformación no se limita al estadio. El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se moderniza con más de 22 mil millones de pesos de inversión para una nueva terminal; la carretera a Chapala será rehabilitada, la ciudad prepara la Línea 5 de transporte y el C5 Escudo Jalisco se fortalece. La Glorieta Minerva y la Plaza Fundadores se remodelan con un nuevo rostro turístico, mientras que la Red Jalisco expandirá el internet gratuito a más de cuatro mil puntos de acceso a lo largo y ancho de toda la ciudad.
Venta de boletos y categorías
La venta de entradas inició en septiembre de 2025 en fases escalonadas. Primero para tarjetahabientes de la emisora que patrocina a la FIFA mediante sorteo; después, en octubre, con la posibilidad de elegir sedes y selecciones; en diciembre, tras el sorteo que definirá a los grupos, con los cruces definidos. Finalmente, en 2026 habrá una fase de última oportunidad, además de un portal oficial de reventa controlado por FIFA.
Los precios de las entradas se dividen en cuatro categorías. Durante Qatar 2022 oscilaron entre 40 y 220 dólares, y para 2026 se anticipa un aumento del 30%, con boletos cuyo costo se estima arrancará desde los 60 dólares.
Guadalajara no solo será sede de la Copa del Mundo 2026: será el escenario donde converjan historia, pasión y modernidad. La visión de Jorge Vergara, las inversiones en infraestructura y el entusiasmo de la afición tapatía confirman que la ciudad está lista para recibir al mundo, en una celebración que quedará marcada en la memoria de una nueva generación de mexicanos.
Una fiesta en el corazón tapatío
El Centro Histórico será epicentro del FIFA Fan Festival, que llenará de pantallas y música plazas como la de La Liberación, Fundadores, de Armas y la Tapatía. “Será el punto de encuentro donde miles de aficionados vivirán la emoción del torneo”, adelantó el gobernador Lemus.
Ahí, entre la Catedral, los portales y las plazas que han sido testigos de marchas, festivales y celebraciones populares, la Copa del Mundo tendrá su mejor escenario fuera de la cancha: el corazón de la Perla Tapatía, y en el mismo, a sus aficionados más fieles.
CT
Lee También
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/deportes/Mundial-2026-Un-privilegio-quepocas-ciudades-tienen-20251004-0038.html