No te pierdas las dos lluvias de estrellas de octubre

ndh
By ndh
4 Min Read

Octubre viene cargado de eventos astronómicos para disfrutar del cielo. Por si no fuese suficiente con tres cometas verdes surcando el firmamento, también podremos disfrutar de dos bonitas lluvias de estrellas: las dracónidas y las oriónidas.

Si esta introducción te ha resultado apetecible, deberías ponerte manos a la obra, ya que el pico de las dracónidas tendrá lugar esta misma noche. Las oriónidas las veremos algo más tarde en el mes, en un momento con un cielo bastante más propicio para la observación.

Sea como sea, las dos lluvias de estrellas son espectáculos muy agradables. Desgraciadamente, las dracónidas no podrán verse bien en el hemisferio sur, pero las oriónidas, si la meteorología y la contaminación lumínica lo permiten, sí podrán verse desde cualquier punto del planeta.

De las dracónidas a las oriónidas

Las dracónidas son lluvias de estrellas de corta duración. Pudimos empezar a verlas el 6 de octubre y surcarán el cielo hasta el 10 de octubre, aunque su punto máximo es hoy, 8 de octubre. Como su propio nombre indica, su radiante es la constelación del dragón. Eso significa que es el punto del cielo del que parece que nacen. Lo ideal es mirar hacia ahí para observarlas, aunque en realidad pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Lo malo es que, como hemos adelantado, solo se verán perfectamente en el hemisferio norte, donde la constelación del dragón es más visible. Y, bueno, el segundo punto negativo es que actualmente la Luna se encuentra prácticamente llena por completo, de modo que dificultará bastante la observación.

En cuanto a las oriónidas, se trata de una de las lluvias de estrellas más interesantes de todo el año. Esto es así en primer lugar por su duración. Empezaron a verse en el cielo el 26 de septiembre y seguirán haciendo acto de presencia hasta el 22 de noviembre. Eso sí, aunque hay muchas oportunidades para verlas, su punto álgido ocurrirá el 21 de octubre. Y estamos de enhorabuena, ya que entonces la Luna se encontrará en fase nueva. Es decir, no será visible. Los cielos estarán perfectamente oscuros y podremos ver hasta 20 meteoros por hora sin que ninguna luz natural lo entorpezca.

meteorito en la Luna, esculturas, impacto, roca de Luna, la Luna, SpaceX, cohete chino
La Luna llena entorpece la observación. Crédito: Pedro Lastra (Unsplash)

¿Cómo podemos ver estas lluvias de estrellas?

El punto máximo de las dracónidas ocurrirá a las 19:00 UTC (21:00, hora peninsular española) y el de las oriónidas a las 00:00 UTC (02:00, hora peninsular española). Por lo tanto, las primeras las podremos ver más temprano, mientras que para las segundas habrá que trasnochar un poco.

Eso sí, esas horas hacen referencia a su punto máximo, pero en las horas cercanas también podrán verse estrellas. Lo importante es buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y mirar hacia la constelación del Dragón o de Orión, dependiendo de cuál de las dos lluvias de estrellas estemos buscando. La primera solo se verá bien en el hemisferio norte, pero la segunda se puede observar desde ambos hemisferios, teniendo siempre en cuenta algo muy importante: si estás en el sur, mira hacia el noreste y, si te encuentras en el norte, hacia el este-sureste.

Dicho esto, solo queda disfrutar de las dos lluvias de estrellas y del resto de eventos astronómicos magníficos que nos trae el mes de octubre. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/lluvias-de-estrellas-octubre-draconidas-orionidas/

TAGGED:
Share This Article