Pádel, una ola que se expande en Guadalajara

ndh
By ndh
8 Min Read


Guadalajara vive un fenómeno deportivo pocas veces visto. Si bien deportes como el futbol, el beisbol y el atletismo han tenido históricamente un arraigo profundo en la ciudad, en los últimos años un nuevo protagonista se ha ganado un lugar en la vida cotidiana de los tapatíos: el pádel.

Este deporte, nacido en México en los años setenta, se ha transformado en un estilo de vida que combina accesibilidad, convivencia social y competencia. Hoy, la ciudad está repleta de clubes, complejos privados, canchas en universidades y hasta espacios en unidades deportivas públicas que ofrecen la oportunidad de practicarlo.

El crecimiento del pádel en la Perla Tapatía no solo responde a la demanda social, sino también a la organización de eventos de talla internacional que han puesto a Guadalajara en la mira global, como la Pro Padel League (PPL) celebrada en 2025 en el Domo del Code Alcalde.

Visión institucional

El crecimiento del pádel en Guadalajara no sería posible sin el respaldo institucional. Code Jalisco y los Comude municipales han abierto espacios en unidades deportivas, como la Unidad Chopin en Guadalajara, donde existen canchas gratuitas con préstamo de equipo.

El objetivo, de acuerdo con Medina, es que el pádel deje de ser visto como deporte exclusivo de clubes privados y se convierta en una práctica accesible para todos.

“Cada vez vemos más canchas en todos lados. La demanda es enorme, pero también es importante que el pádel llegue a colonias y espacios públicos. No debe quedarse solo en el ámbito de élite”.

Crecimiento en la ciudad

El auge del pádel en Guadalajara se refleja en la gran cantidad de clubes y canchas disponibles, existen cerca de 25 clubes según reportes hasta diciembre de 2024, pero esta cifra va en aumento. Hoy, los tapatíos tienen opciones que van desde complejos exclusivos hasta unidades deportivas públicas.

Entre los más destacados se encuentran:

  • Bounce Pádel: un espacio moderno con múltiples canchas techadas y un ambiente social pensado para principiantes y avanzados.
  • Faro Pádel Club: combina instalaciones premium con torneos regulares para socios.
  • HOLE Pádel y Pádel Club GDL: enfocados en ofrecer comunidad y formación en distintos niveles.
  • Spider Pádel: un complejo privado que además apuesta por la innovación tecnológica en sus canchas.
  • Universidad Panamericana: recientemente inauguró canchas para alumnos y comunidad externa, reflejando el interés académico en el deporte.
  • Además, clubes tradicionales como San Javier o el Complejo Deportivo Universitario (UdeG) se han sumado al auge, ofreciendo renta de canchas y clases particulares.

Factores de su crecimiento

  1. Accesibilidad: es fácil de aprender y menos técnico que otros deportes de raqueta.
  2. Carácter social: al jugarse casi siempre en dobles, fomenta la convivencia.
  3. Costo moderado: aunque hay opciones premium, existen alternativas económicas.
  4. Marketing y torneos: la difusión en redes sociales y la llegada de eventos internacionales han disparado su popularidad.
  5. Espacios diversos: desde condominios privados hasta clubes abiertos al público, el pádel está en todas partes.

La economía del pádel en Guadalajara

Practicar pádel en la ciudad es relativamente accesible, aunque los precios varían según la ubicación y el tipo de club.

Renta de canchas: desde $250 por hora en el Complejo Deportivo Universitario hasta $800 en clubes privados como Spider Pádel.

Clases particulares: alrededor de $380 por hora en plataformas como Superprof, o $300 en clubes como San Javier.

Eventos y torneos: algunos, como el Padel Team Gourmet en Padel Factory, alcanzan costos de $1,800 por pareja.

Renta de palas: $50 en promedio, para quienes aún no cuentan con su propio equipo.

Si bien la alta demanda ha elevado algunos precios, Majo Medina aclara que el deporte sigue teniendo espacios accesibles:

“En unidades deportivas de Guadalajara o Zapopan se ofrecen horarios gratuitos y hasta se prestan palas y pelotas. El pádel no debe ser solo un deporte de élite”.

De México para el mundo

Aunque pocos lo saben, el pádel es un deporte con raíces mexicanas. Fue creado en Acapulco en la década de los setenta por Enrique Corcuera, quien adaptó una cancha de tenis en su casa y lo convirtió en un juego más accesible y divertido.

Con el paso de los años, Argentina y España adoptaron la disciplina, la expandieron y la profesionalizaron hasta convertirla en un fenómeno global. Hoy, esos mismos países encabezan los circuitos internacionales, pero Guadalajara, como subraya Majo Medina, directora de Cultura Física de Code Jalisco, tiene un papel especial:

“El pádel nació aquí en México, y verlo regresar con este auge en Guadalajara me da mucho gusto. Es un deporte divertido, accesible y que genera convivencia. Eso explica por qué lo practica tanta gente de todas las edades”.

Eventos internacionales

El punto de quiebre para el pádel tapatío ha sido la llegada de eventos profesionales. En 2025, Guadalajara fue sede de la Pro Padel League (PPL), celebrada en el Domo del Code Alcalde. Este torneo atrajo a figuras internacionales, generó un ambiente de espectáculo y consolidó a la ciudad como destino para el pádel de élite.

Además, en años recientes la capital jalisciense también albergó etapas del World Padel Tour, recibiendo a los mejores exponentes del planeta. Estos torneos no solo impulsan la infraestructura local, sino que también representan un motor económico para la ciudad: hoteles, restaurantes y comercios se benefician del turismo deportivo.

Deporte social y familiar

Una de las razones por las que el pádel se ha expandido tan rápido en Guadalajara es su carácter social. En palabras de Medina:
“Cuando vas a un deporte individual como el tenis, puede ser un compromiso mayor. El pádel, al jugarse en dobles, se convierte en un punto de reunión, en convivencia. Eso lo hace muy divertido”.

Este enfoque ha permitido que familias completas se acerquen al deporte. Padres, hijos y abuelos encuentran en el pádel una actividad común, adaptable a distintos niveles físicos. Además, la creciente oferta de torneos amateurs y ligas locales ha reforzado el sentido de comunidad.

Impacto económico y cultural

El pádel no solo es una disciplina deportiva, también se ha transformado en un fenómeno económico y cultural. La inversión privada en clubes de alto nivel ha generado empleos, mientras que la organización de torneos atrae turismo deportivo.

Asimismo, la popularidad del pádel se refleja en la vida social: cada vez más personas lo eligen como punto de encuentro, sustituyendo comidas de trabajo o reuniones familiares por partidos en la cancha.
 

Avatar de El Informador

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/Padel-una-ola-que-se-expande-en-Guadalajara-l202510040003.html

Share This Article