Este tipo de iniciativa como parte del proyecto Retomando el Son, tuvo anteriores experiencias en Italia, con récord mundial en 2012, luego en Grecia (2014), Tenerife (Islas Canarias, España) en 2019, Venezuela (2022) y Cuba, el año pasado.
Según explicó a Prensa Latina, el productor de Artex (empresa promotora del arte en la isla ) Luis Llamo, más conocido en el gremio como el Embajador del Son, al frente de la velada, en el istmo lograron la participación de 14 academias.
La cita fue en Arco Chato, un emblemático espacio muy visitado por turistas del Caso Antiguo, y hasta allí llegaron danzarines motivados por el amor a la música, a la danza y al referente que es la isla caribeña.
Algunos de ellos viajaron siete horas desde la occidental provincia de Chiriquí, como explicó a esta agencia de noticias Dani Riquelme, director del colectivo “Baile Chiriquí” y afirmó que desde 2017 tenía este sueño y esperan seguir aportando su granito de arena para que el Son sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por su parte, el coreógrafo cubano Damián Zayas, quien avaló la calidad en la ejecución por parte de panameños del baile tradicional de la mayor de las Antillas, subrayó la unión y amistad que sembró para siempre esta experiencia.
También el embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, opinó que la “Noche Cubana” fue uno de los momentos más esperados de la Semana de Cultura en la nación canalera, que contó con actividades de la plástica, el cine, la poesía y la danza.
El diplomático aseveró sentirse orgulloso de este evento gracias a la contribución de muchas instituciones entre ellos el Ministerio de Cultura de ambas naciones y las autoridades de distrito de San Felipe, en el corazón de la ciudad capital.

Estas jornadas, dijo, que concluirán el próximo lunes 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional, en la caribeña provincia de Colón, con un homenaje a la rumba, han permitido apreciar la amistad y el cariño que sienten los panameños hacia el pueblo de Cuba.
Pero sin dudas el clímax de la peculiar cita con lo mejor de la múscia cubana en Panamá fue cuando subieron a escena para deleitar al público, integrantes de la popular Orquesta de Adalberto Álvarez y su Son.
Según su actual director, el pianista Brayan Álvarez, hijo del destacado músico y compositor cubano Adalberto Alvarez (“El Caballero del Son”, fallecido en 2021, ponderó el privilegio de llevar buena música a buenas personas, con el fin de dar continuidad al legado de su padre, en defensa del son y el baile en pareja.
Temas antológicos como Para Bailar Casino, A Bailar el Toca Toca, Que tú quieres que te den y A Bayamo en Coche, entre otros, pusieron broche de oro a una noche inolvidable y distinta que pasó a la historia de la conexión entre dos pueblos hermanos.
mem/ga
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/10/19/panama-registra-mayor-rueda-de-casino-en-semana-de-la-cultura-cubana/
