Al hablar en voz alta, susurrar, gritar, cantar o imitar otra voz, las personas exploran las variedades de tonos, sonidos y timbres que permite su propia voz. Esto se debe a que se trata de una habilidad humana muy versátil, que permite a alguien cantar alcanzando los tonos graves de un barítono, por ejemplo, o los agudos de una soprano, llegando al sonido “desgarrado” de un cantante de heavy metal, o más suave, como exige la bossa nova.
La formación de la voz tiene cuestiones anatómicas y genéticas, como se ha mencionado anteriormente. Pero la parte acústica del cuerpo humano también influye en la firma individual y en la versatilidad de cada voz, tal como explica el sueco Johan Sundberg, estudioso de la ciencia y la acústica del habla en su libro The Science of a Singing Voice (La ciencia de la voz cantada).
“La acústica es una firma sonora, es lo que hace que dos personas canten la misma nota con sonidos totalmente diferentes. También permite que una misma persona emita sonidos variados. Esto se debe al tono (que puede ser agudo o grave), determinado por la estructura de las cuerdas vocales, y al timbre, que se forma por la calidad de la voz, moldeada por cómo la boca y la nariz amplifican las frecuencias del sonido”, explica Sundberg en su libro.
Hay varios factores que definen la singularidad y versatilidad de la voz humana, que “radica menos en la capacidad anatómica de producir sonidos y más en la capacidad de coordinar con precisión los movimientos físicos y procesar los sonidos en un lenguaje significativo”, explica un artículo del profesor Nöel Hanna sobre el tema en el sitio web de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.
Las cuerdas vocales son dos membranas de tejido que vibran entre 100 y 300 veces por segundo (en hercios) durante el habla, lo que permite producir diversos tipos de sonidos, según la fuente australiana. Los sonidos del habla son modificados por los articuladores (lengua, labios, paladar blando, etc.) para filtrar lo que producen las cuerdas vocales. Esto permite a cada persona modular el sonido de su voz según su propia capacidad vocal y darle diferentes usos, ya sea para hablar, cantar, imitar o simplemente para expresar cómo se siente.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/10/por-que-cada-persona-tiene-una-voz-diferente-la-ciencia-explica-por-que-la-voz-humana-es-unica-y-versatil