Mientras que muchas de las categorías del concurso destacan una sola foto, el “Premio Portafolio” se otorga al conjunto de la obra de un fotógrafo. Este año, el premio recayó en el fotógrafo autodidacta Alexey Kharitonov, cuyo portafolio de fotos tomadas con drones documenta los fascinantes detalles de los extensos y remotos terrenos del norte de Rusia, Siberia y Asia. Dos fotografías, Ice Motifs y Taiga Moon, muestran un lago helado y un montículo cubierto de hierba rodeado de hielo, pinos y musgo esfagno.
Además de reconocer las impresionantes imágenes de los participantes más consolidados, el concurso también reserva premios para los jóvenes fotógrafos de vida silvestre.
El ganador del Premio Rising Star, otorgado a fotógrafos prometedores de entre 18 y 26 años, fue el fotógrafo alemán Luca Lorenz por su foto de una atrevida nutria robando el protagonismo a los cisnes mudos que se deslizan por un lago urbano en Alemania. Las nutrias fueron traídas de Sudamérica a Europa para el comercio de pieles y han establecido poblaciones en todo el mundo.
El premio Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, para edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, recayó en Andrea Dominizi, quien avistó un escarabajo longicornio descansando en un bosque de las montañas Lepini, en Italia, que en su día fue talado para obtener hayas. Con una maquinaria ahora abandonada como telón de fondo, Después de la destrucción explora la noción de la pérdida del hábitat.
Muchas de las fotografías galardonadas este año cuentan historias sobre las múltiples formas en que la vida silvestre lucha actualmente por su existencia.
Por primera vez en la historia del concurso, las fotografías ganadoras de este año se expondrán junto al Índice de Integridad de la Biodiversidad del Museo de Historia Natural. Este índice revela cuánta biodiversidad original queda en una zona y ayuda a seguir los avances internacionales hacia los objetivos de conservación.
La inclusión del índice permitirá a los visitantes comprender cómo están cambiando los hábitats del planeta en respuesta a las presiones humanas, lo que resulta especialmente oportuno dada la actual tasa de disminución de especies en todo el mundo.
Muchos de los ganadores del concurso han dedicado años a documentar la pérdida de biodiversidad en la Tierra, y seguirán haciéndolo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/10/por-que-esta-inquietante-foto-fantasmal-de-una-hiena-es-la-mejor-imagen-de-vida-silvestre-de-2025