Premio Nobel de Química 2025: pioneros en desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF)

ndh
By ndh
3 Min Read

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Kitagawa, Robson y Yaghi por su trabajo pionero en el desarrollo de las estructuras MOF.

Luz Rodríguez

 

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su trabajo pionero en el desarrollo de las estructuras conocidas como metal-organic frameworks (MOF).

 

Estos materiales han abierto un nuevo campo dentro de la química de materiales, al permitir crear redes cristalinas con cavidades internas capaces de atrapar y almacenar distintas moléculas.

 

¿Qué son los MOF?

 

Los MOF se forman combinando iones metálicos con compuestos orgánicos que actúan como enlaces entre ellos, generando estructuras tridimensionales con espacios vacíos.

 

La clave de su importancia radica en que esos “huecos” internos pueden modificarse a voluntad, diseñando materiales que retengan gases, líquidos o incluso catalicen reacciones químicas específicas.

 

De esta manera, se pueden fabricar MOF adaptados a diferentes propósitos, como capturar dióxido de carbono, purificar agua o almacenar hidrógeno.

 

Pioneros de metal-organic frameworks

 

El australiano Richard Robson fue uno de los primeros en proponer la idea de unir iones metálicos mediante moléculas orgánicas para crear redes con poros definidos. Sin embargo, aquellas primeras estructuras carecían de estabilidad.

 

Posteriormente, los investigadores Kitagawa y Yaghi lograron superar ese desafío al perfeccionar los métodos de síntesis, mejorar la resistencia de los materiales y controlar con precisión el tamaño y la forma de los poros.

Gracias a sus aportes, los MOF pasaron de ser una curiosidad de laboratorio a convertirse en una herramienta versátil para la ciencia y la industria.

 

Tipos de MOF

 

Hoy existen miles de tipos de MOF con diferentes configuraciones y aplicaciones. Su enorme superficie interna, en algunos casos equivalente a varios campos de fútbol en un solo gramo de material, los hace ideales para almacenar gases, capturar contaminantes o incluso extraer agua del aire en regiones áridas.

Estas propiedades los posicionan como materiales clave para afrontar retos globales como el cambio climático, la gestión del agua o la transición hacia energías más limpias.

 

Nuevos espacios para la química 

 

El comité Nobel destacó que estos materiales ofrecen “nuevas habitaciones para la química”, al crear espacios diseñados dentro de la materia donde pueden ocurrir procesos controlados.

Más allá de sus aplicaciones prácticas, el reconocimiento subraya el valor de la investigación fundamental, aquella que parte de la curiosidad científica y termina transformando la manera en que comprendemos y usamos el mundo material.

 

Te recomendamos:

Nobel de Física 2025: tres científicos premiados por avances en mecánica cuántica

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/premio-nobel-de-quimica-2025-pioneros-en-desarrollo-de-estructuras-metal-organicas-mof/

TAGGED:
Share This Article