“Presupuesto de latidos del corazón”, la nueva métrica a tener en cuenta para controlar la salud

ndh
By ndh
3 Min Read

Las estadísticas de salud son una tendencia que la industria tecnológica ha sabido aprovechar a su favor. Cada año, un nuevo dispositivo promete proporcionar el mejor monitoreo de actividades que van desde el conteo de pasos hasta las horas de sueño y el nivel de estrés de sus usuarios.

Mientras se implementan más y mejores métricas a estos dispositivos inteligentes, investigadores de distintas universidades alrededor del mundo propusieron al ‘presupuesto de latidos del corazón’ como una estadística vital para entender mejor nuestra salud e incluso determinar el tiempo de vida restante de los seres humanos.

La hipótesis de los científicos partió de la creencia popular que señala que el corazón de cada persona cuenta con un número fijo de latidos en su vida. Si se parte de esta base, el sentido común indicaría que cuanto más ejercicio se hace, menos latidos de vida quedarían a disposición del cuerpo humano, pero los resultados de una investigación indicaron lo contrario.

El ahorro de las pulsaciones 

En el estudio, los expertos analizaron la actividad cardíaca de varios ciclistas de élite comparando la frecuencia de movimientos de su corazón con el total de sus pulsaciones diarias registradas.

Imagen ilustrativa

Tras distintas observaciones, los investigadores estimaron que los atletas entrenados en resistencia ‘ahorraron’ alrededor de 11.500 pulsaciones al día en comparación con los adultos sin entrenamiento.

Los científicos determinaron que la sorprendente economía en el consumo de latidos del corazón de los atletas se debió a que estos habían desarrollado una menor frecuencia cardíaca en reposo gracias a sus hábitos deportivos.

Según el estudio, las conclusiones de la creencia popular estarían equivocadas, pues hacer ejercicio no gastaría latidos, sino que, al contrario, los mantendría a disposición de los atletas para una larga vida. 

¿Qué es la frecuencia cardíaca en reposo?

La frecuencia cardíaca en reposo calcula el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto. Su observación debe realizarse en completa calma para determinar el estado del organismo sin influencia de alteraciones externas.

La frecuencia normal de un corazón humano en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. A pesar de que este número puede verse modificado por varios factores, los expertos advierten que salir de ese rango podría ser indicio de anomalías o enfermedades cardíacas.

De acuerdo al análisis, prestar atención al ‘presupuesto de latidos del corazón’ podría ayudar a definir la dosis óptima de ejercicio que tanto atletas como personas normales deberían implementar en sus rutinas e incluso podría alertar ante los estragos del sobreentrenamiento. La propuesta de métrica se integraría al análisis de la salud cardíaca y condición física de cada individuo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/568820-presupuesto-latidos-corazon-nueva-metrica?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all

TAGGED:
Share This Article