El programa de Bachillerato Nacional tiene la meta de dar 120 mil nuevos lugares y construir más escuelas cerca de las casas de estudiantes.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que el programa de Bachillerato Nacional ofrecerá 120 mil nuevos lugares, es decir, incrementará la cobertura de la educación media superior en 85% para 2030.
“Ya estamos viviendo la primera generación del Bachillerato Nacional, este cambio curricular profundo donde acabamos con la idea de que hay bachilleratos de primera y segunda. Todos formamos parte.
La actualización curricular de nuevas carreras que les interesan a los jóvenes, que tienen que ver con tecnologías y medio ambiente. Y abrir espacios, que ningún joven que quiera estudiar se quede sin la posibilidad de hacerlo”.
Tan solo este 2025 llevaron a cabo 88 acciones para ampliar el número de planteles y ofrecer 44 mil 685 nuevos lugares. Para el 2026, el programa será más “agresivo”, ya que, implementarán 202 acciones que les permitirá abrir otros 65 mil 400 lugares.
Así, para el próximo año habrá un total de 110 mil 085 nuevos lugares, lo que representará un avance del 91.7% de la meta a final de sexenio.
Este noviembre y diciembre entregarán 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones (secundarias que no tienen turno vespertino y que funcionan como preparatorias por las tardes).
Delgado detalló que la lógica de construcción de las escuelas es en favor de las comunidades de estudiantes para que estudien cerca de casa.
“Toda la lógica, la planeación y la definición de dónde van las preparatorias nuevas, cuáles se amplían y cuáles serán reconvertidas tiene que ver con la estrategia de acercar las escuelas a donde están los jóvenes. Esto de que las preparatorias queden cerca de la casa para que, saliendo de la secundaria, se vayan directo a la preparatoria”.
Presa El Tunal II
Durante la conferencia matutina, Esteban Villegas, gobernador de Durango, y Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunciaron el inicio de la construcción de la presa El Tunal II, la cual estimaron que concluirá el primer trimestre de 2028.
Morales aseguró que la presa garantizará el abastecimiento de agua para la ciudad duranguense durante los próximos 50 años.
“Esta obra representa una inversión del gobierno federal del orden de 4 mil millones de pesos en beneficio de los más de 300 mil habitantes de la ciudad de Durango”.
Por su parte, el gobernador señaló que, después de 70 años de pedir la obra, les ayudará a atender los temas económicos, de salud pública y agricultura.
“Durango tendrá las 24 horas del día, los 7 días de la semana, agua limpia, de calidad y con salud para nuestra gente. De ese tamaño es la obra que estamos haciendo aquí”.
Además de la presa, el proyecto contempla una planta de bombeo, obra de toma, línea de conducción y potabilizadora para conectarla a la presa Guadalupe Victoria.
La construcción tendrá una altura de 98 metros y una longitud de 280 metros, lo que permitirá almacenar 126 millones de metros cúbicos (aproximadamente 126 mil millones de litros).
Información en desarrollo…
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/programa-de-bachillerato-nacional-ofrecera-120-nuevos-lugares-para-2030/
