El siglo XXI, por su parte, ha presentado más dilemas éticos impulsados por la rapidez de los acontecimientos y la inmensa presencia de la tecnología en la vida cotidiana de las personas. ¿Cómo se presenta la ética en este contexto?
Para tratar de comprender mejor este escenario, National Geographic entrevistó en exclusiva al filósofo británico John Armstrong, cofundador de The School of Life y autor de libros como El poder secreto de la belleza (The Secret Power of Beauty) y El arte como terapia (Art as Therapy). También fue director de filosofía del arte en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres y profesor en la Universidad de Melbourne, además de asesor nacional sobre humanidades en Australia.
A continuación, echa un vistazo a los mejores momentos de esta charla:
NG: Teniendo en cuenta el contexto histórico, ¿cómo definiría la ética hoy en día? ¿Ha cambiado significativamente este antiguo concepto desde la Antigüedad hasta la realidad “líquida” del siglo XXI?
John Armstrong: La definición central de la ética nunca cambia realmente. Es el intento de comprender qué es bueno y correcto en nuestras acciones. Lo que cambia son las ideas que las personas tienen sobre lo que es importante y lo que no.
En la Antigua Grecia, la ética se centraba en tratar de comprender cómo se comportaría una persona idealmente noble y honorable: debía ser hospitalaria, por ejemplo, pero nunca presumir; debía tener sentido del humor y talento para la amistad.
En general, las personas tienden a dejar de considerar estas cuestiones como “éticas”. Curiosamente, la ética se ha reducido mucho y se centra mucho más en cuestiones públicas: ¿Son éticas las grandes diferencias de ingresos? ¿Es ético que una organización artística acepte el patrocinio de una empresa financiera con algunas conexiones dudosas? La ética parece extremadamente importante, pero a menudo se ocupa de cuestiones que conciernen a otras personas, y no a nosotros mismos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/10/que-dice-la-etica-sobre-la-inteligencia-artificial-la-maldad-y-el-siglo-xxi-el-filosofo-john-armstrong-responde