Resaltan las “fortalecidas relaciones” con Cuba

ndh
By ndh
6 Min Read

La Habana/El comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, el general de ejército Julio César Avilés Castillo, resaltó las “fortalecidas relaciones” de su país con Cuba durante una ceremonia militar en La Habana, informaron este jueves medios oficiales. “En el marco de nuestras fortalecidas relaciones de hermandad, continuamos la batalla contra el mismo agresor que intenta doblegarnos. Levantemos nuestras banderas de dignidad, el imperialismo norteamericano insiste en atacarnos”, afirmó el alto cargo militar nicaragüense.

El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de la Isla, el general Álvaro López Miera, recibió a Avilés Castillo, quien visita por quinta vez el país caribeño donde se formó en la escuela militar Antonio Maceo, según recuerda Granma. “Sigamos luchando porque en las actuales circunstancias el imperialismo norteamericano sigue agrediendo a nuestra América y de manera particular a Cuba, Nicaragua y Venezuela”, recalcó el nicaragüense.

Durante su visita, el comandante del país centroamericano tiene previsto formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar, según indicó el Ejército de Nicaragua en una declaración. Asimismo subrayó “la importancia de sostener altos niveles de confianza y los procesos de trabajo coordinado que permitan fortalecer las sólidas relaciones que unen al Ejército de Nicaragua y las FAR de Cuba, que coadyuven desde las propias capacidades a la seguridad y estabilidad de la región, mediante el respeto mutuo de los Estados y la búsqueda permanente de la paz”.

La información refiere que la agenda de trabajo de Avilés en Cuba incluye en los próximos días visitas a unidades militares, así como homenaje a los héroes nacionales del país caribeño.

El general Avilés, de 68 años, que tomó posesión de su cuarto mandato consecutivo, está vez por seis años, como comandante en jefe del Ejército, es un ex guerrillero sandinista que fue jefe del Estado Mayor General entre 2005 y 2010, y jefe de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia militar (1998-2005).


Poco antes de su visita a Cuba, Avlés estuvo también de gira oficial por Rusia y China

Poco antes de su visita a Cuba, Avlés estuvo también de gira oficial por Rusia y China. Sobre Pekín, el ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, Valdrack Jaentschke, dijo este jueves en Managua que se ha convertido en una “potencia indiscutible en el mundo, sin necesidad de invadir, de atacar, o de violentar los derechos de los pueblos, sino más bien demostrando, en sus avances, esa buena voluntad de que todos pueden salir de la pobreza”.

“El ejemplo de China es el que nosotros creemos que podemos lograr: haber sacado (a) cientos de millones de personas de la pobreza con la conducción clara del Partido Comunista y el Gobierno chino. Es un ejemplo indiscutible en el mundo”, señaló el canciller nicaragüense, según declaraciones que recoge el portal gubernamental El 19.

El jefe de la diplomacia nicaragüense encabezó un acto oficial en la Cancillería de Nicaragua para despedir al embajador de China en Managua, Chen Xi, quien concluyó su misión en el país centroamericano tras tres años y cuatro meses. Jaentschke destacó que Chen Xi es “un digno representante del pueblo, del Gobierno chino, un diplomático con mucho éxito”, de quien aprendieron “mucho” y con quien mantuvieron una relación directa que “ha dado muchísimos frutos”.

Durante 2024, China prestó a Nicaragua 919,72 millones de dólares para diferentes proyectos, según cifras oficiales. “Nosotros vemos esta relación que está cimentada en cuatro pilares: la relación política muy cercana; la cooperación política muy cercana y yo diría incondicional entre nuestros gobiernos; la solidaridad, la cooperación, el comercio y las inversiones. Hemos podido avanzar en proyectos estratégicos”, explicó el canciller nicaragüense.

“China es un país amistoso y respetuoso y, creo que eso caracteriza toda estadía y toda esta construcción de este nuevo período en el que hemos venido cimentando nuestra relación; el respeto, la amistad, en beneficio mutuo ha generado desarrollo económico, cooperación y prosperidad para nosotros”, agregó. El canciller Jaentschke reiteró la “posición inquebrantable” de Nicaragua, que es la defender “el principio de una sola China”.

Nicaragua restableció las relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, uno de sus mejores socios económicos y principales cooperantes en el momento de la ruptura.

El 20 de diciembre de 2023, el copresidente Daniel Ortega calificó de “mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de “asociación estratégica”. Esa decisión se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990). En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipéi, territorio cuya soberanía reclama China.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/jefe-ejercito-nicaragua-resalta-habana_1_1118961.html

TAGGED:
Share This Article