Semades recibe informe de la UJAT y vigila mortandad de peces en Laguna Las Ilusiones

ndh
By ndh
4 Min Read

Titular de la dependencia, Sheila Cadena Nieto afirma que el documento será remitido a autoridades competentes para el seguimiento correspondiente

  • • Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas explican que el fenómeno es recurrente debido a que el ecosistema se encuentra con abundancia anormal de nutrientes, lo que reduce el contenido de oxígeno y afecta a especies vulnerables

Tras recibir el informe técnico, realizado por investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), sobre la situación que prevalece en la Laguna de las Ilusiones ante la mortandad de peces registrada en dicho cuerpo de agua, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, informó que el documento será remitido a las autoridades competentes para el seguimiento correspondiente.

En el marco de la visita que realizó a esta zona, junto a las y los investigadores de la máxima casa de estudios, destacó el acompañamiento brindado por los especialistas para determinar las causas y factores que provocan este fenómeno que se presenta de manera recurrente y que afecta a las especies que ahí viven.

“Este informe ya fue remitido a las autoridades competentes, para que cada una en el ámbito de sus funciones podamos ir trabajando en seguir conservando este espacio natural”, subrayó.

El director de la DACBiol, Arturo Garrido Mora explicó que, desde el punto de vista científico y técnico, el fenómeno es consecuencia de que el sistema lagunar se encuentra muy eutrofizado, es decir -explicó-, con exceso de acumulación de nutrientes, que, combinado con aguas alcalinas, reducen el contenido de oxígeno, lo que afecta gravemente a la fauna acuática, especialmente a los peces durante temporadas cálidas y lluviosas.

“Un ecosistema eutrofizado es aquel que ha recibido un exceso anormal de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que causa una proliferación descontrolada de algas y otras plantas acuáticas, cubriendo la superficie del agua y limitando la entrada de luz y oxígeno, vital para la supervivencia de las especies”, detalló.

Los investigadores de la UJAT, convocaron a las y los ciudadanos a aportar su granito de arena, para evitar tirar desechos a la laguna y denunciar la presencia de descarga de aguas negras, y en conjunto con las autoridades contribuir a cuidar de esta laguna.

Asimismo, el profesor e investigador, Alberto Sánchez, señaló que en el laboratorio de la División se tienen registradas cerca de 100 especies de peces que viven en todo el sistema de la cuenca del río Grijalva, sin embargo, el fenómeno afecta solo a una en especial denominada ‘arenga’ que es una sardina, cuya condición es de mayor vulnerabilidad a cualquier cambio.

De igual manera, durante la visita al sitio se resaltó que, en la temporada de lluvias, los escurrimientos cargan de materia orgánica este ecosistema, lo que limita el consumo de oxígeno para los peces, siendo así un indicador relevante para la sobrevivencia de las especies sensibles.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/10/02/semades-recibe-informe-de-la-ujat-y-vigila-mortandad-de-peces-en-laguna-las-ilusiones/

Share This Article