Senado aprueba la Ley de Ingresos 2026

ndh
By ndh
4 Min Read

El Senado avaló en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2026, que prevé más de 10 billones de pesos en ingresos totales y un endeudamiento interno de 1.78 billones, generando debate entre legisladores de oposición y mayoría sobre el impacto fiscal y la estabilidad económica.

Karina Cuevas

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de la Ley de Ingresos 2026, pieza clave del paquete económico del gobierno federal, que estima ingresos por un total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

 

Desglose de los ingresos estimados

 

La minuta precisa que, del monto global, más de cinco billones 838 mil millones de pesos corresponden a Impuestos; cerca de 641 mil millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 39.6 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras; más de 157 mil millones de pesos a Derechos; casi 16 mil 500 millones de pesos a Productos; 203 mil 520 millones de pesos a Aprovechamientos, y más de un billón 630 mil millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes y Prestación de Servicios.

 

Supuestos macroeconómicos y estabilidad financiera

 

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, aseguró que el dictamen parte de supuestos macroeconómicos prudentes refleja una política de finanzas públicas orientada a garantizar la estabilidad económica, fortalecer los ingresos del Estado y permitir el cumplimiento de sus funciones sustantivas.

 

Ingresos netos proyectados para 2026

 

El senador morenista explicó que se prevén ingresos netos por 8 billones 721 mil millones de pesos, un incremento de 519 mil millones de pesos con respecto al cierre del 2025.

 

Esto significa un crecimiento real de 5.7% en ingresos tributarios y 2.3% en ingresos generados por empresas y organismos del sector público, es decir, los ingresos tributarios serán el pilar central del financiamiento público del próximo año.

 

Debate y postura de la oposición

 

Durante la discusión, que se prolongó por más de cuatro horas, las y los senadores de oposición adelantaron su voto en contra, con el argumento de que la propuesta conduce a un endeudamiento “impagable”.

 

La Ley de Ingresos 2026 prevé un techo de endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos para el siguiente año, y este fue uno de los principales puntos de debate en el pleno del Senado.

 

Críticas de la oposición por deuda pública

 

El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, ejemplificó con su posicionamiento lo que varias y varios senadores de oposición argumentaron ante el pleno: el proyecto que están aprobando este miércoles los senadores morenistas y sus aliados está considerando una deuda pública mayor a la de los gobiernos anteriores.

 

Aprobación final del paquete económico 2026

 

Con esta aprobación, el Senado de la República cumplió en tiempo y forma con la entrega del paquete económico 2026, ya que tenía como plazo el 30 de octubre.

 

El proyecto fue turnado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Te recomendamos:

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.1 billones de pesos

 

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/senado-aprueba-ley-ingresos-2026/

Share This Article