La SEP reveló que en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla hay 821 escuelas dañadas; hay seguro para su recuperación.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, indicó que tras las lluvias en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla, resultaron afectadas 821 escuelas.
Algunos de los daños que dejaron las inundaciones fueron el ingreso de lodo, pérdida de mobiliario y afectaciones en la infraestructura.
Por ello, suspendieron clases en aproximadamente 12 mil 577 planteles de las cinco entidades, que en suma, albergan a 743 mil 319 estudiantes:
-
Querétaro: 8 escuelas (341 estudiantes).
Hidalgo: 3 mil 650 escuelas (172 mil 545 estudiantes).
San Luis Potosí: 2 escuelas (100 estudiantes).
Puebla: 2 mil 318 escuelas (190 mil 001 estudiantes).
Veracruz: 6 mil 599 escuelas (380 mil 332 estudiantes).
Todos los planteles de nivel básico (inicial, preescolar, primaria y secundaria), así como todos los de Educación Media Superior están asegurados:
“Toda la infraestructura educativa está asegurada con AGROASEMEX S. A. y hemos tenido una gran colaboración con esta aseguradora. De hecho, iniciamos un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia”.
Expresó que el seguro cubrirá los gastos inmediatos por labores de limpieza, desazolve, mobiliario y equipo.
En los lugares donde no sea posible reanudar las clases de manera presencial, la SEP considerará la modalidad a distancia. Incluso, señaló que comenzó la entrega de útiles y libros escolares para aquellos alumnos y alumnas que los perdieron.
Trabajos de limpíeza de carreteras
Debido a las intensas lluvias de la semana pasada, Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio a conocer que hay 108 municipios afectados en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
De ellos, 160 localidades están incomunicadas a causa de las interrupciones e incidencias en las carreteras y caminos de cada región:
“De ayer a hoy se redujo de 191 comunidades incomunicadas a sólo 160”.
La mayoría de los puentes se dañaron de los aproches (rampas de acceso), estribos y aleros, sobre todo, los que están ubicados en:
-
Huautla.
Xochiatipan.
Yahualica.
Tlacuilotepec.
Xicontepec.
Tlacuilote.
Incluso, comentó que después de la limpieza de caminos, abrirán los proyectos ejecutivos de licitación para la reconstrucción de los puentes. Esto, considerando que ahora los años de retorno sean de mil años, es decir, que las lluvias de esta intensidad se presenten en ese periodo específico de tiempo.
Restablecimiento de energía
Emilia Esther Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que la reanudación de energía eléctrica está al 93% en las cinco entidades.
Esto significa que ya restablecieron el suministro a 243 mil 762 usuarios, y siguen en proceso para apoyar a 19 mil 700 personas.
Para recuperar la energía en los lugares donde no han podido entrar debido a las interrupciones en los caminos de Hidalgo, trasladarán 35 plantas de emergencia vía aérea con apoyo de la Secretaría de la Defensa.
Instalarán 70 más en las regiones en donde se van abriendo caminos para ejecutar labores de reparación de las redes eléctricas.
“En el estado de Hidalgo, el día de ayer tuvimos condiciones meteorológicas favorables y pudimos trasladar más personal y materiales en helicóptero y continuaríamos con la ejecución en las labores de restablecimiento”.
Asimismo, entregaron 13 mil chips gratuitos de la CFE para garantizar la red de telefonía y de Internet.
Censo de viviendas
El avance al 15 de octubre es de 26 mil 311 viviendas censadas, y están en proceso 58 municipios:
-
Veracruz: 13
Hidalgo: 17
Puebla: 15
Querétaro: 7
San Luis Potosí: 6
Para llegar, ya sea a pie o en transporte, instalaron 15 campamentos.
Aclaración de la Ley de Amparo
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, aseguró que las reformas a la Ley de Amparo no limitan, acotan ni buscan afectar la defensa de las personas.
Dijo que corrigieron abusos, pero seguirá siendo un instrumento en beneficio de los ciudadanos.
“Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos”.
Con los cambios, se establece que si hay un bloqueo a cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no proceda una suspensión.
También, explicó, buscan que en casos de créditos fiscales, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que se debe pagar, no se pueda retrasar el pago a través de promover amparos.
Respecto a la retroactividad, Zaldívar aseguró que no aplicará a todas las etapas de los juicios de amparo:
“Las etapas previas no se van a tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo. Aquí no hay ninguna retroactividad, no se afecta a ningún derecho de los justiciables, el amparo será más breve, los plazos serán más cortos, los jueces tendrán que resolver más rápido”.
El ministro en retiro indicó que todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo que están en trámite “son intocables, no hay retroactividad”.
Te recomendamos:
Sheinbaum supervisa trabajos de limpieza en el río Tamazunchale en SLP tras su desbordamiento
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sep-821-escuelas-afectadas-y-740-mil-alumnos-sin-clases-por-lluvias/