Docs MX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, celebra 20 años impulsando la creatividad, la reflexión y la distribución del cine documental mexicano e internacional. Con más de 100 películas, talleres, concursos y encuentros con cineastas de renombre, el festival se consolida como un espacio de agitación cultural, formación de públicos y experimentación narrativa.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/10/Ent-Inti-Cordera.mp3
Escucha la entrevista con Inti Cordera, director del Festival Docs MX.
Laura Velarde
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, Docs MX, celebra dos décadas de proyección y reflexión. Es así que, desde su nacimiento el 27 de septiembre de 2006, con la primera proyección pública del documental “Los pasos del cantador” de Pablo Fulgueira —que narra la peregrinación del pueblo wizárika desde Nayarit hasta Real de Catorce—. En sí, el festival ha buscado abrir un espacio al cine de la realidad. De esta manera lo explicó Inti Cordera, director y productor del festival, para Entrelíneas
“De ahí empezó una historia que se ha venido sembrando, abonando y ahora puedo decir que estamos cosechando y dando frutos. Docs DF, como se llamó en ese momento, nació con la intención de abrir un espacio a este cine de la realidad, al documental”
En sus primeras ediciones, el festival percibió una nueva generación de cineastas mexicanos que volteaban su mirada hacia la vida real, transformándola creativamente en películas:
“No es el documental tradicional que el público veía en canales temáticos, sobre leones africanos o pingüinos de Madagascar, sino historias de la vida real, con talento, creatividad y compromiso. Estos cineastas presentan sus historias de manera cinematográfica, construyendo narrativas a partir de personajes y temáticas reales”
Los documentales abren ventanas a la realidad
El festival reconoce al documental como una herramienta poderosa de cambio social. Así lo considera, Cordera:
“Los documentales cuentan historias y las historias inspiran cambios. A través de la pantalla, las historias nos abren una ventana a estas realidades y, al concluir la función, esta ventana se convierte en un espejo de nuestra propia realidad. Nos permite mirarnos a nosotros mismos y abrir conversaciones sinceras y honestas sobre lo que acabamos de ver.”
Docs MX no solo presenta las películas, sino que las organiza en secciones cuidadosamente seleccionadas por su director artístico, Pau Montagud, en una programación que abarca 9 días y 11 sedes en la Ciudad de México. Además de actividades en todo el país y en su plataforma digital.
Una de las iniciativas más relevantes es La Red de Octubre, con más de 180 sedes independientes en todo México, que contribuye a la distribución y formación de públicos para el cine mexicano.
En esta edición, el festival proyectará 119 películas, de las cuales 72 forman parte de las secciones competitivas: secciones nacionales, cortometrajes nacionales y documentales, Global Docs, entre otros. Docs MX también impulsa la creación con proyectos como Reto Docs México, un concurso de cortometrajes realizado en solo 100 horas, y talleres de cine experimental en colaboración con la Cátedra Berman de la UNAM y la Filmoteca de la UNAM.
Más allá de la proyección, Docs MX es un encuentro que promueve reflexión y provocación. Cordera concluye:
“Si un documental no puede cambiar el mundo, puede ayudarnos a pensar cómo hacerlo. Este festival mueve fibras sensibles, nos hace pensar en el otro y fomenta una sociedad más empática y comprometida. Ese es el poder del cine documental”.
Finalmente, la vigésima edición de Docs MX se llevará a cabo del 23 al 31 de octubre en la Ciudad de México y en diversas sedes de México y España. Toda la información y la programación completa están disponibles en docsmx.org y en las redes sociales del festival.
Te recomendamos:
Brugada inicia obras de la Utopía Ciudad de los Niños en la CDMX
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/si-un-documental-no-puede-cambiar-el-mundo-puede-ayudarnos-a-pensar-como-hacerlo-inti-cordera-a-20-anos-de-docs-mx/
