Sin agua desde hace un mes, el malestar aumenta en Jobabo, Las Tunas

ndh
By ndh
6 Min Read

La Habana/La crisis en abasto de agua potable en Jobabo, Las Tunas, es un compendio de todos los problemas que vive Cuba día a día. Hay casi 20.000 habitantes que no han recibido una sola gota de agua desde septiembre y solucionarlo requiere arreglar caminos colapsados casi por completo y mucho combustible, algo de lo que carece el país.

Según un texto publicado este domingo por el diario provincial Periódico 26, “una avería crítica en el sistema de bombeo de Birama necesita del acceso de una grúa para poder extraer la turbina y diagnosticar su estado”, en un lugar “que está distante y prácticamente inaccesible por lo pésimo del vial”.

El verdadero problema, según expertos citados por el medio, “no es solo la bomba dañada, sino el mal estado del camino de acceso, principalmente en el tramo Sirvén-Ramírez, el cual está tan deteriorado que impide el paso de la grúa necesaria para extraer el equipo sumergible. Igualmente, el terraplén desde Jobabo a Ramírez está intransitable. Por lo tanto, esta dificultad logística ha transformado una reparación técnica en una obra de infraestructura mayor”.

Ante el panorama, los mensajes cargados de entusiasmo llegan, pero sin bases sólidas. Yudel Milanés García, director de Proyectos de Recursos Hidráulicos en Las Tunas, dijo que “tienen una estrategia bien definida. Lo primero, y más urgente, consiste en habilitar un acceso viable hasta la estación de bombeo, mientras que el segundo paso se centrará en la reparación completa del camino para dar sostenibilidad a futuras intervenciones”.


“Lo primero, y más urgente, consiste en habilitar un acceso viable hasta la estación de bombeo”

No obstante, la idea se topa con pared, pues Daniel Rovira, jefe de Producción de la Empresa Constructora de Recursos Hidráulicos, encargado de la obra vial, indicó que, aunque cuentan con la maquinaria necesaria, dependen de la asignación de combustibles:

“Los cálculos técnicos indican que se necesitan entre 500 y 700 litros diarios de diésel durante aproximadamente 10 días solo para la primera fase de apertura del camino. Esta cifra revela la magnitud del esfuerzo requerido para una operación que debería ser rutinaria”.

En caso de que este plan se logre llevar a cabo, “la complejidad se profundiza”, pues la bomba dañada debe ser trasladada a La Habana para su reparación, debido a que en Las Tunas no existen talleres especializados, lo que “añade otra capa de dificultad al ya complicado escenario”.

Para intentar resolver parte del problema, como la distribución a la población, las autoridades han planteado realizar 54 viajes con pipas para proveer 25 litros de agua por persona en Jobabo. Sin embargo, el mismo Periódico 26 en días pasados señaló que la “logística de combustible es clave” para ese plan. Explicó que se requiere un consumo de diésel que va desde los 20 litros, hasta los 250.

En cualquier caso, las autoridades no han dado plazos para llevar a cabo alguno de los numerosos planes que están sobre la mesa, a lo que habría que sumar que el sistema eléctrico que alimenta a la estación, “que funciona en condiciones precarias, con un grupo electrógeno sobreexplotado y con un circuito que no garantiza estabilidad operacional por estar la mayor parte del día en apagón”.


Los habitantes afectados han encontrado en algunos perfiles oficialistas el espacio para reclamar la falta de acceso al agua potable

Los habitantes afectados han encontrado en algunos perfiles oficialistas el espacio para reclamar la falta de acceso al agua potable. En una publicación del comunicador Yaidel Miguel Rodríguez, que explicó todos los planes para restablecer el servicio en el municipio, la usuaria Mariela Cruz reclamó que han pasado “años hablando de lo mismo, pero el problema persiste: la realidad es que el pueblo no tiene agua”.

En las respuestas también relatan otras problemáticas: “La situación de Jobabo es verdaderamente crítica. La solución parece que va a demorar un poquito. Sin embargo, nosotros en Zabalo llevamos más de un mes sin servicio de agua potable porque no hay alambre para reparar la turbina sumergible. No es que seamos egoístas, pero si no tienen solución para el gran problema de Jobabo, por qué no se ocupan de los pequeños problemas que existen con cuatro comunidades rurales”.

En algunos casos, la crisis ha obligado a que algunos pobladores busquen comprar agua potable en páginas de compraventa de diferentes artículos. En una publicación de este domingo, una usuaria ofreció pagar, a través del servicio estadounidense Zelle, 20 o 40 litros.

Mientras tanto, los habitantes de Jobabo, señaló Periódico 26, “enfrentan la paradoja de saber que la solución existe, pero depende de la coordinación efectiva entre instituciones, la asignación oportuna de recursos y la superación de obstáculos burocráticos y logísticos que hasta ahora han prolongado innecesariamente su situación crítica”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/agua-mes-malestar-aumenta-jobabo_1_1119060.html

TAGGED:
Share This Article