Sin fecha para aprobar reforma por las 40 horas, disputados señalan “falta de voluntad política”

ndh
By ndh
8 Min Read

Sin fecha para su análisis y aprobación en el Congreso de la Unión, las y los diputados garantizaron que está en pie la reforma por las 40 horas semanales.

Claudia Téllez

 

Sin fecha para su análisis y aprobación en el Congreso de la Unión, las y los diputados garantizaron que está en pie la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

 

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados sigue una ruta de “escucha y análisis” de propuestas del sector empresarial, trabajadores y de las bancadas.

 

Esfuerzo que se suma a los foros realizados por el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo. Esto, a fin de modificar la jornada laboral vigente desde 1917.

 

El primer intento se dio en la pasada legislatura, cuando aprobaron el dictamen con reformas al Artículo 123 de la Constitución para establecer dos días obligatorios de descanso a la semana.

 

Después, turnaron el dictamen a la Mesa Directiva para su debate en el pleno de San Lázaro. Sin embargo, fue “congelado“.

 

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, tras asumir el cargo, incluyó la aprobación de la semana laboral de 40 horas en sus 100 compromisos de gobierno.

 

 

¿Qué opinaron las bancadas?

 

“La reforma va y será gradual”, así lo destacó la presidenta de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, la morenista, Maiella Gómez Maldonado.

 

Señaló que el proceso de escucha terminó el 30 de septiembre y, quedarán en espera de la iniciativa del gobierno federal:

 

“La realidad es que cada sector ha tenido sus inquietudes, algunas son más por operatividad o por los mismos trabajadores, es decir, hay una protección permanente del trabajo. Al final, lo que queremos lograr es hacer una recopilación de las peticiones y ahí vamos a identificar exactamenmte cuál sería la propuesta.

 

Al final del día, lo interesante es que sí va la reforma, los mismos empresarios tienen muy claro esto y se están preparando para el tema”.

 

Hablaron de la necesidad de establecer un esquema de gradualidad para alcanzar las 40 horas en 2030 y de flexibilidad para sectores como:

 

    Comercio.
    Servicios.
    Manufactura.

 

El panista Theodoros Kalionchiz De la Fuente, secretario de la Comisión del Trabajo, señaló que la prioridad es no afectar a las personas trabajadoras ni a las empresas.

 

Desde su punto de vista, deben revisar el impacto “sector por sector” debido a que la carga social es alta, ya que, contratar una persona cuesta 30% más. También, expresó que deben evitar que incremente el empleo informal:

 

“Nosotros estamos a favor de que los trabajadores ganen más, que tengan mejor calidad de vida y que descansesn. El lado positivo es que son más productivos, es lo que busca esta reforma; que seqan mejor pagados y sean más productivos.

 

Por el otro lado es cuidar las cuestiones que no se incremente la informalidad en México porque al incrementarse pagan menos seguro social, IMSS, Fovissste, Infonavit, ISR, IVA, todos esos temas que bajan la recaudación. Lo que se analizaba es que fuera gradualmente para ir viendo año con año si está funcionando o no”.

 

Gabriela Benavides, del Partido Verde Ecologista, consideró que sí hay condiciones para aprobar esta propuesta. El consenso, dijo, es cuidar a los pequeños negocios:

 

“El consenso es importante con la clase empresarial. Hay que estar concientes que el 80% de los trabajos se generan desde las empresas y cómo cuidar a estas pequeñas y micro empresas que son las que podrían, en un momento, resultar más afectadas porque, al final de cuentas, una transnacional o una empresa más grande tendrá esa capacidad de contratar.

 

La realidad es que cuando el trabajador, en vez de tener que trabajar 48 horas, termine trabajando 40 horas como en muchos países, se van a necesitar contrataciones eventuales o especiales, y creo que eso es lo que lo ha detenido”.

 

Por su parte, Patricia Mercado, de la bancada de Movimiento Ciudadano, sugirió que hace falta dar “el gran salto” para la reducción de la jornada:

 

“Necesitamos este gran salto de la reducción de la jornada a 40 horas, por supuesto sabemos que algún tipo de gradualidad tendrá, pero hay que empezar ahora. Me parece que tenemos todo para hacerlo, están las propuestas, está un dictamen ya de la legislatura pasada, hay estudios, hay un compromiso de la presidenta de hacerlo.

 

Tenemos 90 años con esta recomendación de la OIT, o sea, el país ya pasó de una sociedad más rural a una sociedad más industrial, ahora estamos en servicios, deportistas virtuales, es decir, sociedades que van caminando”.

 

Para Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, solo hace falta voluntad política de Morena —la bancada mayoritaria— para que debatan la reforma en el pleno.

 

Recordó que la Mesa Directiva tiene desde abril de 2023 un dictamen que puede ser modificado con reservas:

 

“Las 40 horas es una reforma al Artículo 123. Está ya aquí el dictamen en la Mesa Directiva, está vivo el dictamen y ya se hicieron los foros, ya todo. Le están dando largas porque en las anteriores legislaturas, eso ya se votó, ya se hizo el parlamento abierto, ya vinieron los empresarios, ya está en la Mesa Directiva”. 

 

En lo que va de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de la Unión, presentaron, 8 iniciativas para reducir la jornada laboral, entre ellas del:

 

    PT.
    Verde.
    Morena.
    MC.
    Congreso de Baja California.

 

El debate continúa, y legisladores señalaron que éste podría darse hasta el próximo año. Pero, insistieron en que esta reforma va y que están en espera de la iniciativa del gobierno federal.

 

Te recomendamos:

Coinciden sectores en aplicar jornada laboral de 40 horas de forma gradual

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sin-fecha-para-aprobar-reforma-por-las-40-horas-disputados-senalan-falta-de-voluntad-politica/

TAGGED:
Share This Article