En su discurso como parte de la inauguración del VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento, que acoge la Universidad Estatal de San Petersburgo hasta el próximo 3 de octubre, el vicecanciller recalcó cómo en el nivel mundial los países en vías de desarrollo viven la férrea reticencia de las élites a alcanzar la multipolaridad como único mecanismo de crecimiento soberano.
“La turbulencia en el escenario internacional se ve impulsada, no solo por el orden mundial unipolar, que prácticamente lleva mucho tiempo vigente, sino también por el rápido surgimiento de una nueva arquitectura global policéntrica.
Y por la férrea reticencia de las antiguas élites, especialmente las estadounidenses y de la Unión Europea, a aceptar este proceso históricamente condicionado y abandonar los intentos de dar marcha atrás, mientras que, al mismo tiempo, son incapaces de aportar nada nuevo y siguen operando con los mismos métodos en el hemisferio occidental. Esto ha resultado en un desastre”, sentenció Riabkov.
En ese sentido, añadió que actualmente pretenden revivir la famosa Doctrina Monroe, “presentando una nueva versión de la Doctrina de Donald”; refirió el diplomático en relación a las políticas trazadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien pretende aplicar una presión frontal sobre cualquier Estado de América Latina y el Caribe.
Esto es una intromisión en asuntos internos con falsos pretextos, incluso militares. Es blandir el garrote de las sanciones, basándose en el principio de que quienes no están con nosotros están contra nosotros, acotó.
Al mismo tiempo argumentó que se trata además de una imprudencia paternalista basada en aranceles frente al complejo e interdependiente sistema de relaciones económicas internacionales.
“Presionar a Panamá, Brasil, México y desatar una nueva oleada de histeria antivenezolana, incluso hasta el punto de organizar una presencia militar frente a sus costas, es el objetivo principal de Washington que, aunque esencialmente colonial, sigue siendo el mismo: mantener un control férreo sobre Latinoamérica, percibida como un feudo”, remarcó el vicetitular de Exteriores ruso.
En medio de ese escenario, Riabkov aseguró que, como contrapeso a dicha política, Rusia brinda a la región una cooperación igualitaria y respetuosa basada en el beneficio mutuo, respetando las normas incondicionales del derecho internacional, los principios de inviolabilidad de la soberanía estatal y la no injerencia en los asuntos internos.
Ofrecemos una interacción basada en un sólido pragmatismo, libre de cualquier enredo ideológico, y con la cuenca de América Latina y el Caribe, que para nosotros está entrelazada, y representa uno de los polos emergentes del mundo moderno, que se reorganiza rápidamente en un sistema fluvial, caracterizó el diplomático.
“Su unidad, su posición consolidada en las plataformas globales y su dinámica progresista sirven a los intereses de Rusia”, concluyó.
El VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento continúa la tradición de congresos y foros sobre estudios de América Latina, España y Portugal, celebrados en San Petersburgo bianualmente desde el 2003, dedicado principalmente a los mecanismos y desafíos de la formación de un nuevo orden mundial multipolar.
arc/odf
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/10/01/turbulencia-global-es-trazada-en-occidente-afirma-vicecanciller-ruso/