La Habana/Dos menores de edad, entre ellos una embarazada, figuran entre los 13 nuevos presos políticos registrados en Cuba en el último informe de Prisoners Defenders, publicado este miércoles. La cifra total de detenidos por motivos políticos se mantiene en 1.185, la misma reportada en septiembre, debido a que 13 personas fueron excarceladas, 12 de las cuales cumplieron su condena.
En el comunicado, la organización, con sede en Madrid, detalla el caso de los jóvenes Leroy Hernández Escalona y Eliane Martín, ambos detenidos en Las Tunas durante un operativo policial luego de las protestas de Maniabón, el 17 de septiembre, donde decenas de vecinos salieron a las calles a reclamar por los prolongados cortes de luz y la falta de agua.
Sobre la detención de la menor, de 16 años y embarazada al momento de su arresto, Prisoners Defenders dijo que ha despertado una profunda preocupación entre organizaciones de derechos humanos, dado su doble carácter de menor de edad y gestante, lo que agrava considerablemente su vulnerabilidad.
Prisoners Defenders dijo que ha despertado una profunda preocupación entre organizaciones de derechos humanos
Prisoners Defenders señaló que, según las denuncias recibidas, Martín fue privada de libertad sin tutela judicial, sin garantías procesales, asesoría legal independiente ni acompañamiento familiar, “y hasta la fecha no se ha informado oficialmente sobre su estado de salud ni sobre el lugar exacto donde permanece detenida, pese a las reiteradas exigencias de su familia y de activistas locales”.
El caso de la tunera, remarcó, “se ha convertido en símbolo del nivel extremo de represión que alcanza incluso a mujeres menores y embarazadas en Cuba, perseguidas por el simple hecho de participar o ser vinculadas a manifestaciones pacíficas”.
En cuanto a Leroy Hernández, de 17 años, fue detenido también sin tutela judicial en el contexto de las mismas manifestaciones en el poblado de Maniabón. Por ahora está recluido en la sede de Instrucción Provincial de Las Tunas, una instalación que su entorno describe como “un centro de tortura”, debido a los malos tratos, condiciones inhumanas y prácticas coercitivas que allí se denuncian de forma reiterada.
Los agentes de la Seguridad del Estado acusan a Hernández y a otros jóvenes detenidos en el mismo operativo –como Pedro Luis Bello, pareja de Eliane Martín– de haber intentado “atentar contra el sector de la Policía” en la ciudad. Sin embargo, los testigos, así como su entorno familiar, dicen que la protesta fue completamente pacífica, remarcó Prisoners Defenders.
Son acusados de “propaganda enemiga”, “desórdenes públicos”, “atentado” y “sabotaje” por participar en protestas
El informe pone el acento en la represión de la libertad de expresión en el país y señala que los nuevos 13 presos políticos reportados en el último mes –cuatro de ellos mujeres– son acusados de “propaganda enemiga”, “desórdenes públicos”, “atentado” y “sabotaje” por participar en protestas o expresar descontento en redes sociales.
En todos los casos, “los detenidos permanecen en prisión provisional o pendientes de juicio o sentencia sin tutela judicial, sin acceso a defensa legal efectiva independiente y sin comunicación inmediata con familiares”.
Desde el 1 de julio de 2021 hasta final del mes de septiembre pasado, Cuba ha totalizado 1.895 presos políticos en sus cárceles. En el último año, la lista de presos políticos sumó 152 (un promedio de 13 presos políticos nuevos cada mes), “todos ellos torturados”.
Entre los presos políticos actualmente se reportan 472 con enfermedades médicas graves, y hay 40 que sufren patologías de salud mental sin tratamiento médico o psiquiátrico adecuado.
Prisoners Defenders también destacó la salida del país de José Daniel Ferrer y Luis Robles Elizastigui, el pasado 13 octubre
Finalmente, en su informe mensual, Prisoners Defenders también destacó la salida del país de José Daniel Ferrer y Luis Robles Elizastigui, el pasado 13 octubre, “lo que marca un hito en la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba”.
Ferrer fue liberado y salió del país con rumbo a Miami. Ese día, en una conferencia de prensa, dijo que “las prisiones de Cuba son un infierno; Dante en su Divina comedia no describe un infierno como las prisiones cubanas”. En su mensaje, apareció con una bandera cubana echada por los hombros y prometió regresar “lo antes posible” para “ponerle fin a la dictadura”.
En cuanto a Robles Elizastigui, el “joven de la pancarta”, llegó a Madrid procedente de Cuba, junto a su madre, Yindra Elizastigui, y su hijo de siete años. El joven de 32 años, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, fue uno de los excarcelados en enero pasado durante las liberaciones masivas de prisioneros como parte de un acuerdo con el entonces Gobierno de Joe Biden.
Ambos casos, dijo Prisoners Defenders, “representan dos generaciones, pero una misma causa: la de un pueblo decidido a conquistar su libertad y a reconstruir su futuro”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/menor-edad-embarazada-13-nuevos_1_1119167.html