“Vamos, paisanos”, el grito en Chicago

ndh
By ndh
4 Min Read

▲ Pese al temor por las posibles redadas de ICE, porristas y corredores mexicanos se hicieron presentes en el Maratón 47 de Chicago.Foto Ap y Afp

Adriana Díaz Reyes

 

Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. a11

En el kilómetro 30 del Maratón de Chicago, Andrea Jiménez se sintió como en casa. Justo cuando sus piernas comenzaban a flaquear, la corredora mexicana recibió una inyección de energía al escuchar música tradicional y mariachis, mientras un grupo de entusiastas porristas ondeaban la bandera nacional a pesar del creciente temor por posibles redadas de ICE.

“La gente nos apoyó increíble, yo llevaba una playera de mi equipo con mi nombre y una bandera de mi país. Fue muy padre ver que la gente te alentaba y te gritaba todo el tiempo ‘vamos, paisano’”, compartió la deportista.

Aunque este año el maratón, uno de los eventos deportivos más esperados en Estados Unidos, tomó un matiz inesperado por el miedo a una posible aparición sorpresa de ICE, más de 3 mil corredores con bandera tricolor participaron en la edición 47 de la carrera.

“Sí había preocupación entre los maratonistas, incluso algunos preguntaron si teníamos que correr con la visa o nuestra inscripción, pero no fue necesario. Al parecer había un pacto con las autoridades para que no molestaran a los mexicanos”, explicó Andrea.

Durante el recorrido, algunos mexicanos y latinos manifestaron su desacuerdo con las políticas migratorias del presidente estadunidense Donald Trump.

“Había mucha gente protestando con sus letreros que decían ’Bienvenidos todos menos el ICE’ y ‘Fuck the ICE’. El descontento es una realidad en la ciudad, pero al menos durante la carrera no tuvimos problemas.”

David Chávez fue otro maratonista tricolor que corrió en Chicago. Su experiencia le dejó sentimientos encontrados. “La verdad, a pesar de todo lo que está sucediendo con ICE, el maratón abrazó a los mexicanos. Había temor por los rumores sobre las posibles redadas, pero pudimos terminar nuestro recorrido sin ser molestados”, comentó el corredor de 48 años, que debutó en esta competencia.

El capitalino corrió con la bandera de México en la espalda, su esposa y sus tres hijos. “Al más pequeño, de 5 años, le picó una abeja y nos atendieron muy bien, aunque sabían que éramos mexicanos. En esta ocasión el deporte nos unió.”

Desde que el gobierno de Trump intensificó las estrictas medidas migratorias en la ciudad, los corredores expresaron su preocupación por convertirse en un objetivo durante el maratón. Sin embargo, en los días anteriores a la carrera, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, envió un mensaje de bienvenida y aliento a los mexicanos: “Nos hemos enterado de que aproximadamente 3 mil corredores de México se han inscrito para este maratón. Y quiero que vengan todos. Creo que la mejor manera de demostrar resistencia es no doblar la rodilla ante la tiranía”, expresó.

Aunque la comunidad latina tiene miedo de salir, se hizo presente en Chicago.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/deportes/a11n1dep?partner=rss

Share This Article