Veracruz toma el FIC53: jaranas, son y memoria en la Alhóndiga de Granaditas

ndh
By ndh
7 Min Read

El Festival Internacional Cervantino 2025 comenzó con todo el ritmo de Veracruz, que llenó Guanajuato de sones, versos y alegría, en una apertura que también rindió homenaje a Huemanzin Rodríguez y unió a México y el Reino Unido en una gran celebración cultural.

 Carolina López Hidalgo

El FIC comenzó con todo el sabor de Veracruz tomó la Alhóndiga de Granaditas. Los versos, los sonidos, los ritmos, de las agrupaciones que llegaron de la costa al centro hicieron vibrar a los asistentes al Festival Internacional Cervantino, un encuentro que tiene como invitados de honor a Veracruz y el Reino Unido.

 

Un homenaje a Huemanzin

 

A pesar de la lluvia y del viento que enfriaban la noche, el calor del Puerto tomó por sorpresa a los guanajuatenses, que no dejaron de mover sus pies y sus cuerpos al escuchar las jaranas, las arpas, las quijadas y las voces. Esas que nos narran y nos plasman lo que miran los versadores.

 

 

El primer fin de semana comenzó con esta fiesta y con el recuerdo y reconocimiento a Huemanzin Rodríguez quien caminó por los callejones de Guanajuato durante más de 20 años. Vivió, disfrutó y hasta padeció los Festivales Cervantinos. Desde canal 22 llevó al público a conocer a artistas, dramaturgos, directores, gente de a pie, personas que conoció como el amor de su vida, este encuentro le otorgó la Presea cervantina.

 

“Por su incansable compromiso, por su palabra generosa y por su humildad aficionaria, el Festival Internacional Cervantino honra su memoria, reconoce su labor periodística y su invaluable contribución a la difusión cultural y le otorga con profundo respeto la presea Cervantina 2025.”

 

La ex Hacienda de San Gabriel fue la sede de Veracruz con el homenaje dedicado a Toña la Negra y a los maestros músicos cuya herencia sigue presente y vigente. Una muestra de ello fue el concierto que ofrecieron Alejandra Paniagua y la calandria quienes, con su arpa, jarana de diez cuerdas, el guitarrón y su voz, nos llevaron a Veracruz y nos recordaron la importancia de los derechos humanos.

 

“Especialmente dedicado a nuestro estado a Veracruz porque está pasando un momento muy difícil la zona norte debido a las condiciones y también haciendo un especial recordatorio de que la libertad es lo más importante que tenemos y la dignidad también. Entonces, también dedicado a Palestina. Muchas gracias porque todos tenemos derecho a una vida digna,”

 

 

El FIC 2025 y sus escenarios artísticos

 

En otro espacio, el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil, el pianista suizo Adrian Oetiker celebró los 150 años del Natalicio de Maurice Ravel con un concierto íntimo con obras como Sonatine y Valses Nobles et Sentimentales y Miroirs que fueron interpretadas con precisión y delicadeza haciendo que la gente balanceara sus cabezas y movieran sus dedos como si cada uno fuera el intérprete de esas piezas

 

El Teatro Juárez fue el escenario de la música de la London Sinfonetta el programa llevó al escucha a navegar entre épocas, tiempos, tierras y emociones.

 

Los sonidos se entrecruzan entre el Reino Unido con Conrad y México con Julián Carrillo. Se reconvirtieron a nuevas tonalidades autores que destruyen la tradición para recrear diversidad de sonidos. El arpa de Carrillo emocionó a los asistentes, un instrumento que se fracturó en milimétricos sonidos.

 

FIC 2025

 

Para el director de esta sinfonietta, Jonathan Berman, los compositores mexicanos son apreciados y reconocidos en el extranjero.

 

“Bueno, en el Reino Unido sí tenemos un buen estima a los compositores mexicanos, gran admiración por ellos. De hecho, la Filarmónica de Londres va a tocar una pieza muy grande de Gabriel Ortiz posteriormente en una semana.”

 

La ciudad de Guanajuato se fue contagiando de la algarabía veracruzana con su bolero, danzón, huapango, sus versadas, jaranas y son. A pesar de que en su tierra se vive una gran inundación, los veracruzanos de pie siguen zapateando, celebrando y contagiando su riqueza. Esto es una probadita de lo que fue el inicio de este Festival que espera sorprender, mover y reflexionar.

 

Mucha música, canto y baile. Hoy, por ejemplo, dentro de las actividades están el Ballet Folklórico de Amalia Hernandrx en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, la ópera Sun And Sea en la casa de la cultura del Guanajuato, el espectáculo Chula de Clown en el Teatro Juárez y más música y teatro por toda la entidad.

 

 

Te recomendamos:

El arte de escuchar: el IMER transforma la experiencia radiofónica en teatro sonoro

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/veracruz-toma-el-fic53-jaranas-son-y-memoria-en-la-alhondiga-de-granaditas/

Share This Article