Hace un año, la noticia del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) encendió las alertas en el campo mexicano. Hoy, a 12 meses de distancia, los números cuentan otra historia: la de un país que respondió a tiempo, con ciencia, organización y trabajo en equipo para proteger a sus ganaderas y ganaderos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), presenta un balance que da certeza al sector y a las familias que viven de la ganadería.
El GBG es una plaga de alto impacto zoosanitario, pero no ha ganado esta batalla. A un año del primer caso:
Los casos activos representan únicamente el 0.003% del hato ganadero nacional, es decir, una fracción mínima del total de animales.El 99.9% de los casos positivos se concentra en la región sur–sureste, lo que confirma que la plaga está contenida y no se ha extendido al resto del país.En el norte del país no se registra ningún caso activo, gracias a una estrategia intensa de vigilancia, trampeo e inspecciones.
Para llegar a estos resultados se han revisado y tratado 2.2 millones de cabezas de ganado en puntos de verificación, lo que evita que animales potencialmente enfermos lleguen a zonas libres.
The post A un año del primer caso de gusano barrenador del ganado, los casos activos equivalen sólo al 0.003% del hato nacional first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/a-un-ano-del-primer-caso-de-gusano-barrenador-del-ganado-los-casos-activos-equivalen-solo-al-0-003-del-hato-nacional/
