Alicia Bárcena: “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una realidad que exige acción”

ndh
By ndh
6 Min Read

En entrevista, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, habla acerca de las propuestas de parte de México en la COP 30.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/ENT-SECRETARIA-ALICIA-BARCENA-.mp3

Escucha nuestra conversación con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, con la producción de Gema Hernández. 

IMER Noticias

 

En entrevista para Entrelineas, con Adriana Esthela Flores, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, habla acerca de la propuesta de México en la COP 30 con sede en Brasil.

 

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se constituyó esta comisión intersecretarial de cambio climático que incluye a 18 dependencias federales y nos reunimos la semana pasada para poder acordar esta meta que llevamos a Belém”.

 

La meta consiste en el convenio nacional determinado 2.0, con un compromiso de la reducción de 30 por ciento al 2030.

 

“Estas metas que llevamos nosotros del NDC 3 son metas al 2035 y donde nos comprometemos a lo siguiente. Estamos hoy en día en un nivel de 664 millones de toneladas de carbono equivalente en México”.

 

La importancia de la adaptación y recuperación de ecosistemas

 

La titular de la Semarnat argumentó que México representa el 11 por ciento a nivel mundial en emisiones de carbono. Asimismo, explicó que se busca alcanzar un máximo de emisiones entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono de manera no condicionada.

 

“Estamos hablando del 50 por ciento de reducción con respecto al escenario tendencial, el que nos llevaría al 2050 a ser carbono neutral. Estas son metas que presentamos y otra cosa más importante es el plan que vamos a hacer de adaptación”.

 

Explicó que luego de las lluvias que han dejado malas condiciones en diferentes partes del país, se mostró la importancia de la adaptación y la recuperación de ecosistemas como los bosques y manglares. Además de las incertidumbres que existan debido al cambio climático y la biodiversidad.

 

“En este sentido presentamos un plan de adaptación que incluye daños y pérdidas. Y esto es importante porque así las asegfuradoras y otros tipos de financiamiento internacionales pueden ayudar a los países a adaptyarse y prevenir”.

 

De acuerdo con Bárcena Ibarra, el plan se basa en los siguientes ejes:

 

    Mitigación
    Adaptación
    Medios de implementación
    Perspectiva de género

 

Esto con énfasis en la participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Plan Nacional de Adaptación

 

La secretaria subrayó que el nuevo Plan Nacional de Adaptación considera al cambio climático como un tema de seguridad nacional, ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes e inundaciones.

 

Por primera vez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina se integran a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático para fortalecer la respuesta ante desastres naturales.

 

Bárcena anunció que este plan estará listo en 2026 e incluirá un Atlas de Vulnerabilidad Climática, que identificará los municipios con mayor riesgo de lluvias intensas, sequías o estrés hídrico.

 

Soluciones basadas en la naturaleza

 

La secretaria enfatizó que los pueblos indígenas y comunidades locales serán actores centrales en la conservación de ecosistemas. Al igual que en la iniciativa regional “Bosques Tropicales para Siempre”, impulsada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Romper la parálisis climática

 

Durante su participación, Bárcena criticó la “parálisis de la comunidad internacional” frente al cambio climático y llamó a todos los países a presentar sus compromisos nacionales.

 

Hasta el inicio de la cumbre, solo 64 países lo habían hecho. Recordó que el Artículo 9.1 del Acuerdo de París, que cumple 10 años, establece la obligación de los países desarrollados de financiar la transición climática en las naciones con menos recursos.

 

Ausencias y liderazgo global

 

Aunque la COP 30 no contó con los líderes de Estados Unidos, China, Rusia e India, Bárcena señaló que sus representantes sí acudieron y realizaron compromisos específicos.

 

Destacó el papel de China en la expansión de la movilidad eléctrica, de India en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada al clima y el interés de varios países en pequeños reactores nucleares como fuente alternativa de energía limpia.

 

“El reemplazo de los combustibles fósiles es un desafío enorme, pero el mundo ya está avanzando hacia energías renovables y tecnologías limpias”.

 

Te recomendamos:

 

Profepa clausura 31 obras en 14 estados por daños ambientales a humedales, dunas y vegetación costera

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/alicia-barcena-el-cambio-climatico-ya-no-es-una-amenaza-futura-es-una-realidad-que-exige-accion/

Share This Article