Ana Francis: La cultura como motor de transformación social en la CDMX

ndh
By ndh
5 Min Read

Durante su comparecencia, Ana Francis López Bayghen, destacó los avances en la descentralización cultural, el impulso al arte comunitario y la creación de nuevos proyectos como la Universidad Comunitaria de las Artes y la programación cultural para el Mundial 2026.

 Laura Velarde

Durante la comparecencia ante la Comisión de Derechos Culturales del Congreso capitalino, Ana Francis López Bayghen Patiño, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentó los avances de una política cultural que busca consolidar a la capital como una ciudad donde la cultura es motor de transformación social y tejido comunitario.

 

El derecho a la cultura en todas las alcaldías

 

Recordó que la Ciudad de México fue reconocida por Time Out y Forbes como la capital cultural número uno del mundo, y destacó el reto de mantener ese liderazgo mediante políticas que garanticen el acceso y la participación ciudadana. Además, subrayó que la construcción de una política cultural basada en los territorios. Es decir, con espacios como las Faros, las Utopías y los Pilares, que promueven el derecho a la cultura en todas las alcaldías. Y destacó que uno de los principales cambios son los grandes escenarios a artistas de las periferias, tanto territoriales como artísticas, para que puedan presentarse en el Teatro y el Museo de la Ciudad de México o en el Zócalo

 

“Nos es muy importante que se comprenda cómo funciona todo lo que hace la Secretaría de Cultura y todo lo que abarca desde los artistas de territorio, desde los que están en los parques hasta las grandes cosas que todo mundo ve y cómo todo eso debe ser parte de una misma dignidad, de una de una misma visión. Hay que abarcar las bellas artes, pero también las artes bellas y todo el mundo tendría que tener acceso a los distintos espacios.

Entonces, un cambio muy importante que hemos estado haciendo es que muchos artistas de las periferias y no me refiero solamente a las periferias territoriales, sino a las periferias artísticas, puedan tener acceso también a los grandes espacios.”

 

También anunció una curaduría especial de arte indígena y afrodescendiente, y una nueva etapa de la Noche de Museos, que incorporará artes escénicas el próximo año.

 

 

El Mundial 2026: un espacio de programación cultural

 

Entre los logros mencionó la expansión del programa “Cuicatl, ciudad que suena”, con más de 800 espectáculos escénicos en barrios y plazas, y el impulso al sistema de educación artística comunitaria, que permitirá que niñas y niños de escuelas públicas aprendan música desde primero de primaria.

 

La secretaria informó además que el Fideicomiso Procine apoyó más de cien proyectos audiovisuales y que la Comisión de Filmaciones generó cerca de 100 mil empleos durante el último año.

 

Entre los nuevos proyectos, anunció la creación de la Universidad Comunitaria de las Artes, cuyo primer campus se construye en Tláhuac, en colaboración con el INBAL, la SEP y la Universidad de la Salud.

 

Finalmente, adelantó los preparativos culturales rumbo al Mundial 2026, en el que la Ciudad de México será una de las sedes principales:

 

“En cuanto al mundial, en estos 16 puntos que se van a poner en todas las alcaldías para disfrutar el mundial, pues en realidad ahí lo que va a haber es programación cultural todo el tiempo durante los 45 días que son. Entonces, también tenemos la fuerza de programación en términos de que tenemos pues todas las convocatorias abiertas y lo cual está generando directorios de un montón de grupos artísticos.

Entonces, es una super oportunidad para darle un montón de trabajo a cualquier cantidad de artistas, que es justo como hacemos que el presupuesto se vaya a los distintos territorios.”

 

Finalmente, habrá música, danza, teatro, murales y desfiles inspirados en las tradiciones mexicanas, así como actividades artísticas en los corredores turísticos cercanos al Estadio Ciudad de México.

 

 

Te recomendamos:

 

Comparecencia de Emilia Esther Calleja ante diputados: CFE restablece servicio y destina 84 mil millones en subsidios

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ana-francis-la-cultura-como-motor-de-transformacion-social-en-la-cdmx/

TAGGED:
Share This Article